EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Literatura Chilena

TITULOS ORDENADOS POR FECHA DE PUBLICACION

AUTOR
ARTICULO
PAIS
FECHA
Emilio Vilches Pino
Edición de libros punk y editoriales independientes en Chile: riesgo, autogestión y rebeldía
Chile
07/02/2023
Emilio Corales Moreno
El imaginario en Sombras contra el muro de Manuel Rojas y sus respectivos cruces entre sujeto, comunidad y marginalidad
Chile
31/10/2022
Julián Gutiérrez
Sobre el pensamiento poético de Jesús Sepúlveda
Chile
24/10/2022
Jaime Retamales
Álbum, de J. J. Daneri
Chile
18/05/2022
José Rivera-Soto
Valparaíso y el realismo después de lo real. Imaginarios locales y literarios en «Hija natural» de Natalia Berbelagua y «Barrio» de Cristóbal Gaete
Chile
20/02/2022
Darwin Rodríguez Suazo
cambio de rollo / cambio de sábanas: sobre Miramar Hotel de Egor Mardones
Chile
06/01/2022
Darwin Rodríguez Suazo
Presencia poética en Folclórica.doc
de Alexis Figueroa
Chile
02/01/2022
Laura Welsch
Escritura y memoria en Póstuma de Lina Meruane
Alemania
09/12/2021
Julián Gutiérrez
Llama diminuta es la escritura: sobre la poesía de Sergio Rodríguez Saavedra
Chile
23/11/2021
Edmundo Moure
El museo de la bruma y las nieblas de la historia
Chile
17/11/2021
Cristián Oschilewski
Tres Meses en Rio de Janeiro
Chile
05/11/2021
Cristián Oschilewski
Los años de Gabriela Mistral en Brasil
Chile
24/09/2021
Julián Gutiérrez
Poesía chilena de fin de siglo XX. Configuración de la emergencia pos-87
Chile
18/08/2021
Carlos Ortúzar
Introducción a la tercera edición (Estados Unidos, 2017) de
«La Parrilla» de Adolfo Pardo
Chile
02/04/2021
Carlos Ortúzar
El ensayo según Martín Cerda
Chile
01/03/2021
Sergio Schvarz
El mundo de José Donoso
Uruguay
19/10/2020
Sara Sánchez Nistal
Andrea Jeftanovic. No aceptes caramelos de extraños.
España
17/09/2020
Ximena Troncoso
Premio Nacional de Literatura. Restablecer su anualidad, a 46 años de espera.
Chile
18/08/2020
Marcelo Novoa
Poeta setentero sigue la pista a furtivo paisaje-espejo. Nota sobre «Los herederos», novela de ciencia ficción de Jorge Etcheverry.
Chile
29/07/2020
Iván Ljubetic
A 110 años del nacimiento de Francisco Coloane.
Chile
19/07/2020
Ernesto Valesien
La Poesía Reflexiva de Adolfo Pardo. Un libro aun inédito que dará que hablar.
Francia
08/07/2020
Adolfo Pardo
El hombre imaginario
Chile
20/05/2020
Iván Ljubetic
Alberto Blest Gana: Padre de la novela chilena. En su 190º natalicio.
Chile
06/05/2020
Fernando Franulic
El “Linde” de Fernando Franulic Depix. Reseña de Fernando Quilodrán.
Chile
02/04/2020
Iván Ljubetic
Recordando a José Miguel Varas.
Chile
12/03/2020
Critica.cl
A pocos días de su fallecimiento, recordando a Armando Uribe.
Chile
29/01/2020
César López
Los trabajos de un pobre topo: Rodrigo Lira y la poetización del discurso no literario.
Perú
22/01/2020
Julián Gutiérrez
Isabel Gómez: “Un mundo sin poesía es un mundo sin alma y eso sí es una tremenda amenaza a nuestra condición de humanidad”.
Chile
23/12/2019
Eduardo Farías
La muerte de Fausto de Ana Montrosis. O “lo sobrecogedor de lo sagrado”.
Chile
10/12/2019
Critica.cl
Matanzas, primera novela de Francisco Morales, ambientada en una caleta de pescadores y surfistas.
Chile
04/10/2019
Adolfo Pardo
Sueño con la máquina del tiempo
Chile
22/09/2019
Iván Ljubetic
Francisco Coloane, en su 109 natalicio.
Chile
19/07/2019
Norton Robledo
Sobre el oficio de escribir. Mi arte poética.
Chile
26/05/2019
Jorge Etcheverry
“Electroshock”, de Rosa Emilia del Pilar Alcayaga.
Canadá
12/05/2019
Antonio Gil
Comentario de Antonio Gil con ocasión del lanzamiento de “Los Insobornables” de Adolfo Pardo, el 17/12/1997
Chile
10/05/2019
Alfonso Medrano
Alfonso Alcalde, que el amor te resucite.
Chile
07/04/2019
Jorge Cáceres
Gol de oro: pasión de multitudes.
Chile
22/02/2019
Solange Arroyo
“La bella tenebrosa: Lecturas sobre la monstruosidad, lo fantástico y lo velado”.
Chile
19/01/2019
Ignacia Parra
Entre la deshumanización y la animalización en Carne de perra e Hija de perra.
Un análisis de la metáfora conceptual
PEOPLE ARE ANIMALS.
Chile
24/12/2018
Sergio Infante
Poesía chilena. La generación post 87.
Otra vuelta de tuerca.
Suecia
03/12/2018
Leonardo Espinoza
Los Siete Astros de Ernesto Silva Román.
Chile
18/11/2018
Leonardo Espinoza
Una Estela en un millón.
Chile
22/08/2018
Benjamín Escobar Cataldo
Revisión y selección del archivo Nathanael Yáñez Silva. Posicionamiento del crítico en el círculo intelectual de la primera mitad del siglo veinte.
Chile
31/07/2018
Sergio Pizarro Roberts
El Circo en Llamas
Chile
23/07/2018
Alfonso Medrano
Prisionero de la luz. La poesía de Germán Carrasco.
Chile
21/07/2018
Mauricio Rojas
Pensamiento crítico del personaje “Camila” en La Camila o la patriota de Sudamérica de Camilo Henríquez.
Chile
06/07/2018
Alejandro Lavquén
Santa María de Iquique.
Entrevista a Carlos Tromben.
Chile
11/03/2018
Adolfo Pardo
Guadalupe Santa Cruz:
“Ella insiste en privilegiar la creación de un modo de escribir”.
Chile
16/02/2018
Esteban Vera Campillay
Reflexiones en torno al niño diaguita en Poema de Chile
de Gabriela Mistral:
la búsqueda de lo aborigen.
Chile
12/02/2018
Sergio Infante
Oír la voz de la tribu. Una aproximación a la antipoesía de Nicanor Parra.
Suecia
07/02/2018
Adán Echeverría García
Los desplegados mundos de Juan Emar.
México
30/01/2018
Hernán Ortega Parada
Nicanor Parra, Sermones y Prédicas.
Chile
28/01/2018
Sergio Pizarro Roberts
Poética escatológica heterodoxa de Eduardo Anguita
Chile
13/01/2018
Juan Bragassi H.
Los Orígenes de la Poesía en Chile
Chile
18/08/2017
Edmundo Moure
La Casa de la memoria. Memoria íntima y memoria tribal.
Chile
11/08/2017
Sergio Pizarro Roberts
La teofanía profana en la obra poética de Vicente Huidobro
Chile
25/07/2017
Benjamín Escobar Cataldo
En busca de una memoria familiar perdida: «Poste restante» de Cynthia Rimsky.
Chile
10/07/2017
Edmundo Moure
El oficio de escritor.
Chile
06/07/2017
Adolfo Pardo
Todas las cosas que no sé, que no entiendo o que se me han olvidado
Chile
15/05/2017
Jesús Wilfrido del Valle Pérez
Algo sobre la inaplicabilidad narratológica. En torno al Canto General de Pablo Neruda.
México
20/04/2017
Jorge Collao
Los “Vástagos de la Mente” o El Naufragio y Resurrección del Espíritu Humano.
Chile
28/03/2017
Felipe Lagos
La Poesía Situada de Enrique Lihn.
Chile
24/03/2017
Jorge Collao
Réquiem para Tahinus.
Chile
24/02/2017
Rodrigo Suárez Pemjean
Mateo Martinic y Francisco Coloane: La construcción de una identidad regional en Magallanes.
Chile
25/12/2016
Felipe Lagos
Consideraciones a: De la Tierra Sin Fuegos, Juan Pablo Riveros.
Chile
22/11/2016
Eric Salazar
Aproximaciones al creacionismo de Vicente Huidobro.
Chile
18/11/2016
Eric Salazar
La marginalidad en la obra Hechos consumados de Juan Radrigán.
Chile
27/09/2016
Eric Salazar
Construcción sexo-genérica en la última niebla de María luisa Bombal.
Chile
04/09/2016
Eric Salazar
Temática y formación en Hijo de Ladrón, de Manuel Rojas.
Chile
02/09/2016
Felipe Lagos
La música en David TURKELTAUB.
Chile
21/08/2016
Alejandro Lavquén
POETAS, POETAS Y MÁS POETAS. A propósito del Premio Nacional de Literatura y la poesía chilena.
Chile
09/08/2016
Jessenia Chamorro Salas
“Chile en dictadura o el cuerpo degradado y exhibido” en Carmen Berenguer, Marina Arrate y Elvira Hernández.
Chile
03/08/2016
Jaime Amaro Mandolini
El Árbol Vivo: Tres Lecturas de Bonsái.
Chile
24/07/2016
Jaime Lizama
Preámbulo al premio nacional de literatura 2016. Y apoyo a Carmen Berenguer.
Chile
20/06/2016
Sergio Pizarro Roberts
Poética escatológica de Nicanor Parra
Chile
01/04/2016
Julio César Aguilar
Rodrigo Lira: Una aproximación neobarroca a su poética de genialidad esquizofrénica.
Texas - USA
22/03/2016
Edmundo Moure
Una cátedra magistral. Antonio Avaria, el Interlocutor Perpetuo.
Chile
25/02/2016
Alejandro Lavquén
Premio nacional de literatura (Chile) 2016.
Chile
24/02/2016
Carmen Berenguer
Taller del 81 en Simpson #7 y el libro el Car@col de su autor Miguel Salinas.
Chile
13/01/2016
Daniela Núñez Rosas
La patria chiquita en la poesía de Jorge Teillier y Gabriela Mistral La infancia y el terruño como locus de conocimiento.
Chile
19/11/2015
Felipe Lagos
Stella Díaz Varin: escribir para recitar.
Chile
10/11/2015
Jaime Lizama
«Mi Lai» o la reescritura de la memoria. En torno a la escritura de Carmen Berenguer.
Chile
07/11/2015
Edmundo Moure
Palabra, pasión y regocijo.
Chile
26/10/2015
Jaime Lizama
Una vuelta por la ciudad. O formas para salir del sistema.
Chile
12/08/2015
Gonzalo Schwenke
Poesía de la mirada. Vertiente postvanguardista en Gonzalo Millán.
Chile
05/08/2015
Ismael Gavilán
La enciclopedia de la imaginación: observaciones sobre la prosa de Jorge Teillier.
Chile
15/07/2015
Felipe Gamboa Bravo
Poética Cíclica de la catástrofe en “Canciones para animales ciegos” de Benjamín León.
Chile
24/06/2015
Liliana Gutiérrez Mansilla
Estereotipos femeninos en la novela Martín Rivas de Alberto Blest Gana.
Chile
08/06/2015
Jessenia Chamorro Salas
“Fatamorgana de amor con banda de música” de H. Rivera Letelier o el Dolor del salitre.
Chile
12/05/2015
Claudia Núñez Leyva
¿Es fácil leer a Fuguet? La obra literaria de Alberto Fuguet y sus intertextualidades.
Francia
10/04/2015
Jaime Lizama
Lemebel y la tribu.
Chile
26/01/2015
Cristóbal Vergara Espinoza
Anarkía y rebelión, de Andrés Valenzuela.
Chile
09/01/2015
Ana Figueroa
Diamela Eltit, el revés de la lectura bíblica o la metaforización de la violencia.
USA
26/12/2014
Ismael Gavilán
Martín Cerda y la búsqueda del perdido tiempo presente
Chile
15/12/2014
Marcelo Coddou
Sobre el Arte de morir de Oscar Hahn.
USA
09/12/2014
C. Valeria Bril
Roberto Bolaño: un escritor reducido a su tamaño verdadero.
Argentina
30/10/2014
Edmundo Moure
El sólido edificio poético de Raúl Zurita.
Chile
27/10/2014
Paulo Cárdenas
Los caminos de Aniceto Hevia. La evolución literaria de Manuel Rojas en Hijo de Ladrón y La oscura vida radiante.
Chile
24/10/2014
Cristóbal Vergara Espinoza
Muertos, perdidos y necrófilos: derrota y encuentro en “el retorno” de Roberto Bolaño.
Chile
28/08/2014
Jessenia Chamorro Salas
Análisis de la novela 2010: Chile en llamas de (Darío Oses, 1998) desde la perspectiva de la memoria, el cronotopo, y la fotografía.
Chile
23/08/2014
Ismael Gavilán
Errancia sin fin: observaciones a la crítica literaria chilena actual.
Chile
17/08/2014
Adolfo Pardo
Fernando Cesari y Juan Guillermo Tejeda conversan sobre sus libros: El Tesoro y Trabajo Inútil, recién publicados por su propia editorial Putin Brothers Editores.
Chile
24/07/2014
Jessenia Chamorro Salas
“Estrellas Muertas” (2010) o la pérdida de los referentes utópicos en los años noventa. En torno a la novela del escritor chileno Álvaro Bisama.
Chile
12/06/2014
Adolfo Pardo
Carta(s) inédita(s) de María Luisa Bombal a mi padre.
Chile
31/05/2014
Jessenia Chamorro Salas
El paso de los gansos: Memoria ficcional del Golpe de Estado. En torno a la narrativa de Fernando Alegría.
Chile
16/05/2014
Ivonne Cuadra
Narraciones personales y metanarrativa en Diez mujeres, de Marcela Serrano.
USA
10/04/2014
Alejandro Lavquén
Pablo de Rokha “Poeta Guerrillero”
Chile
05/04/2014
Claudia Kennedy
Estudio en torno a la producción de textos de las escritoras de San Bernardo (Chile) desde una mirada crítica feminista y radical.
Chile
27/03/2014
C. Valeria Bril
Roberto Bolaño: las conspiraciones críticas alrededor de un escritor imaginario.
Argentina
20/01/2014
Marcelo Coddou
Sobre el libro Crecer a Golpes. Crónicas y ensayos de América Latina a cuarenta años de Allende y Pinochet.
USA
20/12/2013
Sergio Manganelli
Neruda y la primavera infinita.
Argentina
08/12/2013
Luis Aranguiz-Kahn
El templo inútil, o la divinidad desesperante del joven Neruda.
Chile
21/10/2013
Eduardo Cobos
Entrevista a Roberto Bolaño: hay que mantener la ficción en favor de la conjetura.
Chile
18/09/2013
Vicente Undurraga
Los Que Susurran o los Géneros referenciales.
Chile
27/05/2013
Egberto Almenas
Enrique Valdés Gajardo: nota sobre sus últimos días en la diáspora y dos poemas tal vez inéditos.
Puerto Rico
25/01/2013
Felipe Christian Zúñiga
“La parte de amalfitano” de 2666: la intrascendencia del conocimiento filosófico y las utopías sociales.
Chile
15/12/2012
Jaime Retamales Espinosa
El testimonio de exiliados chilenos: Primera manifestación literaria de la literatura chilena del exilio.
Chile - USA
08/12/2012
Ismael Gavilán
Los manifiestos de Vicente Huidobro: poesía y reflexión, un acercamiento.
Chile
28/10/2012
Felipe Christian Zúñiga
Subversión del género diario de vida en Los detectives salvajes: fracaso traumático de la utopía y vaciamiento del real visceralismo.
Chile
26/10/2012
Jorge Osorio Vargas
Ficción y reflexión historiográfica en Jorge Guzmán: narrativa fundacional de Chile a propósito de su novela Ay Mama Inés.
Chile
17/10/2012
Felipe Christian Zúñiga
El Tercer Reich: desencaje del género diario de vida y conformación de un sujeto escritural sin horizonte de sentido.
Chile
05/10/2012
Daniel Rojas
Nodos y filiaciones en la poética de la región de Arica y Parinacota.
Perú
13/08/2012
Juvenal Romero
La Manuela y Pancho Vega: el devenir y el enmascaramiento homosexual en El lugar sin límites de José Donoso.
Chile
12/08/2012
Fernando Gil Villa
Zurita o el poeta como redentor.
España
29/07/2012
Vicente Undurraga
HILO NEGRO —una visita—.
Chile
27/07/2012
Ismael Gavilán
Eduardo Anguita y T. S. Eliot: breves notas para un acercamiento posible.
Chile
25/07/2012
Marcia Pérez-Rivera
Jorge Edwards entre la biografía y la ficción en La casa de Dostoievsky
USA
12/07/2012
Marcelo Coddou
Propuestas para una lectura crítica de las autobiografías de Isabel Allende.
USA
09/07/2012
Alejandro Lavquén
Teresa Wilms y Winnét de Rokha publicadas en España.
Chile
27/04/2012
Alejandro Lavquén
Pablo de Rokha, el indignado.
Chile
17/03/2012
Nicolás Abadie
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet.
Argentina
11/03/2012
Hernán Ortega Parada
Nicanor Parra en revista “Huelén” de marzo 1982.
Chile
08/02/2012
Daniel Rojas
Estrategias textuales del ensayo literario y su proceso de actualización acorde a la teoría de Martín Cerda.
Perú
05/02/2012
Marcelo Coddou
A propósito del “Premio Cervantes”: Gonzalo Rojas (2003) / Nicanor Parra (2011).
USA
05/12/2011
Jorge Etcheverry
El Obsceno pájaro de la noche: identidad y clase.
Canadá
07/11/2011
Daniel Rojas
Batman, un meteco en Chile o la deformación histriónica de un ídolo y su retórica. A propósito de la obra de Enrique Lihn.
Perú
04/11/2011
Alex Ibarra Peña
Sobre algunas interpretaciones feministas de la Mistral.
Chile
31/10/2011
Jorge Rosas Godoy
L’Eltit bajo sospecha…
Chile
28/10/2011
Carlos Ortúzar
Cuento y ensayo en la literatura joven.
Chile
27/10/2011
Jorge Osorio Vargas
Novela Memorial y narrativa de la alteridad: reflexiones a partir de una lectura de la novela Camisa Blanca de Guillermo Blanco.
Chile
03/10/2011
Alejandro Alasevic
Zurita, dictadura y cordilleras: El problema del lenguaje, el mesianismo y la tierra prometida.
Chile
21/09/2011
Alejandro Alasevic
Los dones previsibles, la fractura entre el lenguaje y la experiencia. Una aproximación crítica a la poesía de Stella Díaz Varín.
Chile
24/08/2011
Rafael Videla
Héctor Barreto: El color de la sangre no se olvida…
Chile
24/08/2011
Alex Ibarra Peña
Posibilidades de lecturas de la obra de una mujer llamada María Luisa Bombal.
Chile
10/08/2011
Jorge Osorio Vargas
El Sueño de la Historia: cuestiones narrativas e historiográficas sobre el campo literario e historiográfico del siglo XVIII chileno.
Chile
07/08/2011
María Elvira Luna Escudero-Alie
“LA OTRA” de Gabriela Mistral.
Perú - USA
23/03/2011
Alfonso Inzunza German
Acerca de «Cuadernos de Bárbara» de Bárbara Délano Azócar.
Chile
15/12/2010
Claudia Cáceres Ruiz
La constitución simbólica del sujeto femenino en la escritura de María Isabel Lara Millapán.
Chile
07/12/2010
Soledad Covarrubias
Heterogeneidad discursiva en Miltín 1934 de Juan Emar.
Chile
27/10/2010
Raquel Olea
Los espacios de la crítica literaria
Chile
04/10/2010
Sandra Beatriz Navarrete
Castigo y silencio en la producción narrativa de mujeres en la generación del 50: huellas de una escritura feminista.
Chile
09/07/2010
Laura Sanhueza
Con César Valdebenito no es posible callar; sobre la novela Correcciones Elementales.
Chile
16/04/2010
Daniel Rojas
Perro del Amor de Oliver Welden y la agonía como axioma vital.
Perú
11/02/2010
Cristian Beroiza Pereira
La crítica chilena de LIRA.
Chile
10/02/2010
Pedro Maino
La difícil juventud: una ruptura catártica.
Chile
15/01/2010
Martín Figueroa
Notas a Whitechapel, de Camilo Brodsky.
Chile
26/12/2009
Daniel Rojas
El discurso hipertextual como estrategia para la constitución de una memoria universal en la narrativa de Roberto Bolaño.
Perú
09/12/2009
Juan Nicolás Padrón
Cuando más oscura es la noche, más cercana está el alba.
Cuba
05/10/2009
Úrsula Starke
El miedo a la Mistral.
Chile
09/09/2009
Iván Barreto Moroni
Maquinarias de destrucción: ciudad, cultura y cuerpo en 2666, de Roberto Bolaño.
Chile
23/08/2009
Pablo Vásquez Donaire
Gonzalo Contreras.
Chile
24/07/2009
Daniela Adriana Moreno Zamorano
La ciudad imaginada: Santiago textum.
Chile
15/05/2009
Daniel Rojas
En torno a la figura de Egon Wolff.
Perú
17/04/2009
Dave Oliphant
Introducción a Love Hound (Perro del amor) de Oliver Welden.
USA
25/03/2009
Juan Nicolás Padrón
Después que crecieron las ciudades.
Cuba
20/02/2009
Felipe Becerra Calderón
Estado de sitio/ estado de excepción: a partir de una performance de Paula Ilabaca.
Chile
22/01/2009
Jorge Rosas Godoy
El día luminoso de Ramón Riquelme.
Chile
28/11/2008
Elizabeth Richter
«La obra literaria en el nuevo siglo: una nueva mirada a la producción literaria chilena, a partir del análisis de sus espacios de gestación en la novela Rafael Denegri: años de formación y aprendizaje».
Chile
18/11/2008
Marisol Galilea
Un recital memorable de Armando Cassígoli, el irónico manifiesto de una generación.
Chile
12/11/2008
César Valdebenito
Lo peor de Alberto Fuguet y de Álbaro Bisama.
Chile
28/10/2008
César Valdebenito
De granujillas, reptilesias e ineptitudes a Camilo Marks.
Chile
06/10/2008
Julián Gutiérrez
Entrevista a Jesús Sepúlveda: “las trampas de la fe y de la ideología son un espejismo”.
Chile
11/09/2008
Evelyne Minard
Entre la dépendance et la liberté: Waldo Rojas ou le jeu de masques.
Francia
31/08/2008
Evelyne Minard
Entre la dependencia y la libertad. Waldo Rojas o el juego de máscaras.
Francia
31/08/2008
Adriana Castillo
Ecrivains chiliens de Paris:
Les Editions GrilloM de poésie chilienne, Paris 1984-1994.
Chile
22/08/2008
Adriana Castillo
Opciones y subversiones discursivas en la poesía de Gustavo Mujica. Una Propuesta innovadora en la lírica chilena actual.
Chile
07/06/2008
Leandro Hernández
Un exorcismo de Claudio Bertoni.
Chile
19/05/2008
Pedro Maino
Ideología liberal desgarrada en Don Guillermo de Lastarria.
Chile
22/04/2008
Renard Betancour
Oliver Welden: la reaparición de una poesía desaparecida.
Chile
08/04/2008
Laura García
“Death to latins, yeah».
Colombia
25/03/2008
Javier Campos
Gonzalo Rojas en Cuba.
Chile-USA
12/02/2008
Reynaldo Lacámara
Volodia: la interminable pasión por vivir.
Chile
07/02/2008
Norton Robledo
Volodia Teitelboim, destacado dirigente comunista y notable intelectual chileno.
Chile
03/02/2008
Clara Quero Flores
Auxilio Lacouture: un presagio en la literatura de Roberto Bolaño.
Chile
29/01/2008
Lina Aguirre
La experiencia femenina en La última niebla de María Luisa Bombal.
Colombia
08/01/2008
Nicolas Folch Maass
Rodrigo Lira revisitado
Francia
28/11/2007
Juan Nicolás Padrón
Un transeúnte ha escuchado una voz bajo el tejado. Sobre el libro Ático (Ed. Cuarto Propio, 2007) de Úrsula Starke.
Cuba
09/09/2007
Isaac Sanzana Inzunza
Üñümche de Lorenzo Aillapán: la escritura de un coyautufe
Chile
30/08/2007
Paulina Labra Martínez
De miedo y memoria. Aproximación a ciertas inscripciones discursivas en Chile
Chile
23/08/2007
Adolfo Pardo
En torno a La Silla de Ruedas.
Chile
09/08/2007
Adolfo Pardo
A propósito de «El Fotógrafo Belga», novela de Ricardo Cuadros
Chile
28/07/2007
María Elvira Luna Escudero-Alie
El espacio de la marginalidad y el desamparo. En mano de obra de Diamela Eltit.
Perú - USA
21/07/2007
Bleny De Miguel
El desierto de Carlos Franz: Reconstrucción de la historia negada.
Chile
28/06/2007
Juan Albornoz
El atrevimiento de Adolfo Pardo.
USA
15/06/2007
Carlos Ortúzar
Notas críticas. En torno a la novela «La Silla de Ruedas» de Adolfo Pardo
Chile
07/05/2007
Ricardo Cuadros
Lo que leyó Karine sobre Pardo y
La Silla de Ruedas.
Holanda
04/05/2007
Carla Castro
En torno a «La Silla de Ruedas» de Adolfo Pardo.
Chile
04/05/2007
Jorge Nájar
La poesía de Waldo Rojas: Margarita la rubia y sus novios.
Perú
02/05/2007
Jorge Rosas Godoy
Estructura superficial y profunda en la Nueva Novela o la lógica de la ilusión: una estética de los nuevos tiempos.
Chile
14/04/2007
Igor Venegas De Luca
A Media Asta de Carmen Berenguer: La constitución del cuerpo en función de la validación identitaria.
Chile
26/03/2007
Evelyn Campos
“La ciudad lucía”. Ecos de una subjetividad invisibilizada. Piel de “la ciudad lucía”.
Chile
13/03/2007
Jorge Etcheverry
Notas sobre la recepción de textos poéticos chilenos en un país de acogida.
Canadá
06/03/2007
Juan Podestá B.
Acerca de Amberes y el manifiesto Infrarrealista.
Chile
24/01/2007
Javier Campos
El taller del poeta. Estudio sobre la actual poesía chilena. El panorama de la poesía chilena actual a debate.
Chile-USA
26/12/2006
Javier Campos
El “Primer Manifiesto de los Infrarrealistas” de 1976: su contexto y su poética en Los detectives salvajes.
Chile-USA
06/12/2006
Guadalupe Santa Cruz
“El fotógrafo belga” de Ricardo Cuadros.
USA
27/11/2006
Djibril Mbaye
Neruda y la guerra civil española.
Senegal
23/11/2006
Ricardo Cuadros
Elogio de la bestia fina.
Holanda
23/11/2006
Leonardo Escobar Boehmwald
Novela policial chilena post 2000 o el policial de la memoria.
Chile
21/11/2006
Soledad Covarrubias
Lautaro, arquetipo de héroe chileno.
Chile
14/11/2006
Bárbara González
Reverso, espejos y mundos: El lugar sin límites de José Donoso.
Chile
08/11/2006
Marcial Huneeus
El patrón del campo cultural: Nocturno de Chile de Roberto Bolaño.
Chile
27/09/2006
Martín Figueroa
Presentación a “Las puntas de las cosas”, libro de poemas de Camilo Brodsky.
Chile
03/09/2006
Mauricio Otero
La copa de luz que la noche pura nombra. Rosamel del Valle.
Chile
21/08/2006
Mauricio Otero
El Paradero de Juan Balbontín.
Chile
21/08/2006
Reinaldo Cortés
Apuntes para un prontuario de la literatura basados en la enigmática estampa del escritor alias Ricardo Cuadros.
Chile
15/08/2006
Juan Albornoz
Bucarest 187.
USA
20/07/2006
Omar Vega
En la luna: un bosquejo de la ciencia-ficción chilena.
Chile
15/07/2006
Ricardo Cuadros
Lo siniestro en el aire.
Holanda
15/06/2006
Laura García
Crónica para la carne moribunda: Estos son los discursos que Chile se está perdiendo.
Colombia
13/06/2006
Iván Barreto Moroni
Deseo, posmodernidad y ritualización en Los Detectives Salvajes.
Chile
10/06/2006
Patricio Pinto
Pedro Prado y los ensayos sobre arquitectura.
Chile
01/06/2006
Iván Barreto Moroni
La pérdida del origen en el neoliberalismo. Ídola de Germán Marín.
Chile
14/05/2006
Camilo Brodsky
Desde la comodidad de mi escritorio.
Chile
21/03/2006
Camilo Brodsky
Aproximación fragmentaria a una lírica liraica/reseña a un Proyecto de obras completas de Rodrigo Lira.
Chile
21/03/2006
Jorge Rosas Godoy
Aproximación a la Estructura y Estética de La nueva novela.
Chile
12/02/2006
Carol Elizabeth Arcos Herrera
Guadalupe Santa Cruz: la memoria en la ciudad.
Chile
21/01/2006
Oscar Rosales Neira
Los tres momentos de la narrativa policial en ¿Quién mató a Cristián Kustermann?», de Roberto Ampuero.
Chile
06/09/2005
Makarena Quiroz Armijo
Zenobio Saldivia: un estudioso de la naturaleza del Chile decimonónico.
Chile
31/08/2005
Ricardo Cuadros
Periodización Literaria y Contexto Histórico. Aproximación preliminar.
Holanda
28/08/2005
Ricardo Cuadros
Ficción y Referente Histórico. La narrativa de Hernán Valdés.
Holanda
08/06/2005
Ricardo Cuadros
Crítica Literaria y Fin de Siglo. La Novela Chilena de Rodrigo Cánovas.
Holanda
08/06/2005
Ricardo Cuadros
La Periodización generacional de Cedomil Goic.
Holanda
08/06/2005
Ricardo Cuadros
Contra el método generacional.
Holanda
08/06/2005
Cristián Brito Villalobos
Las películas de mi vida: Fuguet m.r.
Chile
01/06/2005
Cristián Brito Villalobos
La burla del tiempo: Naufragando en recuerdos.
Chile
01/06/2005
Cristián Brito Villalobos
Los detectives salvajes: El fascinante mundo de Bolaño.
Chile
02/04/2005
Cristián Brito Villalobos
Chile mirado bajo la lupa de Heredia.
Chile
02/04/2005
Chrystian Zegarra
Identidades usurpadas y máscaras mutables en El jardín de al lado de José Donoso.
Perú
02/04/2005
Cristián Brito Villalobos
Una novelita lumpen: Bolaño de traje en la miseria.
Chile
01/04/2005
Martín Hopenhayn
No Way Out: Comentario a «Lobulo» de Eugenia Prado.
Chile
24/02/2005
Eduardo Cobos
El nazismo revisitado.
Chile
25/01/2005
Ricardo Cuadros
La escritura y la muerte en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño.
Holanda
23/01/2005
Omar Pérez Santiago
Cánovas, Canales, Tropa, Pizarro & Santos y Sepúlveda. Ideología de la obra única y generación del 87.
Chile
22/01/2005
Carolina Andrea Navarrete González
La Dualidad del Retrato: Heroísmo y Apariencia en Martín Rivas de Alberto Blest Gana.
Chile
22/12/2004
Leonardo Escobar Boehmwald
Se solicita mano de obra.
Chile
09/12/2004
Antonio Sandoval Herrera
Las películas de mi vida o Alberto Fuguet contra Alejandro Ayún.
Chile
27/10/2004
Carolina Andrea Navarrete González
Don Guillermo de José Victorino Lastarria: Alegoría grotesca y satírica de un pueblo escindido.
Chile
24/10/2004
Sarissa Carneiro
Ciudad, globalización y cultura de masas en Una Novelita Lumpen de Roberto Bolaño.
Chile
24/10/2004
Antonio Sandoval Herrera
Escenario de guerra o la menstruación en la transición.
Chile
12/10/2004
Oscar Rosales Neira
El Eterno Regreso a los Orígenes: Aproximación Hermenéutica A Tres Poemas de Jorge Teillier.
Chile
18/09/2004
Antonio Sandoval Herrera
Santa María de las flores negras o campeonato de canciones con bonitos estribillos.
Chile
21/08/2004
Antonio Sandoval Herrera
La pérdida de la ingenuidad es una burla del tiempo.
Chile
27/06/2004
Leonardo Escobar Boehmwald
Santiago, ciudad de espíritus.
Chile
06/06/2004
Iván Candia
Tengo miedo torero: Siete tacos de aguja contra el toro rabioso.
Chile
06/06/2004
Leonardo Escobar Boehmwald
Yo, barroco.
Chile
02/06/2004
Miguel Alvarado Borgoño
Elogio de la Pereza. Notas y aproximaciones respecto de las posibilidades del estudio de la etnoliteratura mapuche actual como etnografía del texto.
Chile
05/05/2004
José Ignacio Silva A.
Carlos de Rokha.
Chile
28/03/2004
Juan Pablo Sutherland
El Cofre, la extraña tonalidad del lenguaje tránsfuga de Eugenia Prado.
Chile
23/03/2004
Antonio Sandoval Herrera
Una novelita lumpen o el televisor antisocial.
Chile
20/03/2004
Eugenia Brito
Cierta Femenina Oscuridad de Eugenia Prado. Un texto obstinado.
Chile
04/03/2004
José Ignacio Silva A.
La función de la crítica literaria.
Chile
28/02/2004
Leonardo Escobar Boehmwald
Escenario de olvido.
Chile
09/02/2004
Antonio Sandoval Herrera
Intuiciones de un pedazo de caca sobre el río Mapocho.
Chile
27/01/2004
Leonardo Escobar Boehmwald
La Rebelión de los Secretos. El hombre que pregunta de Ramón Díaz Eterovic.
Chile
09/01/2004
Ricardo Cuadros
En memoria de Robero Bolaño.
Holanda
08/11/2003
Raquel Olea
El hambre que habla. Berenguer, Carmen. La Gran Hablada. Santiago, Ed. Cuarto Propio.2002.
Chile
16/12/2002
Javier Iborra
Los Antipoemas de Parra: la expresión de un conflicto interior.
España
25/09/2002
Paulina Barrenechea
Enrique Lihn o la puesta en marcha de un ritual.
Chile
03/07/2002
Raquel Olea
Mano de Obra. La disolución de lo social, acerca de la novela Mano de Obra de Diamela Eltit.
Chile
16/06/2002
Nicolás Poblete
Engendrando el texto posthumano en Lóbulo, de Eugenia Prado.
Chile
20/07/2000
Ricardo Cuadros
La aventura como destino
Holanda
08/10/1999
Ricardo Cuadros
Texto de presentación del libro "Mezquina Memoria" de Antonio Gil. Editorial Cuarto Propio, Santiago, 1998.
Holanda
08/06/1999
Raquel Olea
Las estrategias escriturales de Pedro Lemebel. Comentario sobre el libro «De perlas y cicatrices».
Chile
16/11/1998
Carlos Ortúzar
Después del Toque.
Chile
15/10/1997