EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVI
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE
— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —
Artículo Destacado

Literatura

TITULOS ORDENADOS POR FECHA DE PUBLICACION

AUTOR
ARTICULO
PAIS
FECHA
Jonathan Alexander España Eraso
El escrito: singularidad literaria
Colombia
16/03/2023
Gonzalo Ríos Araneda
Chileno en el Pequod: Al encuentro de un personaje profundo
Chile
11/03/2023
Ser Escritor
De la oralidad a la literatura
España
27/02/2023
María Elvira Luna Escudero-Alie
Historia, temporalidad y ficción en Historia de Mayta, y La fiesta del Chivo, de M. Vargas Llosa y El general en su laberinto, de G. García Márquez
Perú - USA
30/01/2023
SK-MELEA
Otro poema de los dones y sus resonancias matemáticas
USA
17/01/2023
Luis Quintana Tejera
Molière y Racine: El clasicismo moderno en Francia
México
17/01/2023
Alfredo Fredericksen
¿Existe este Uno? El abismo revelado de Nikos Kazantzakis
Chile
15/01/2023
Ahmed Oubali
“Vientos alisios”, de Julio Cortázar: una lectura freudiana.
Marruecos
01/01/2023
Ser Escritor
Metaliteratura
España
26/12/2022
Ahmed Oubali
Memoria y olvido en Telón de boca de Juan Goytisolo
Marruecos
08/12/2022
Ahmed Oubali
El infierno tan temido, de J. C. Onetti: una lectura transtextual
Marruecos
04/12/2022
Ser Escritor
Lukács. Teoría de la novela
España
29/11/2022
Úrsula Starke
Beste gratis nettsteder for tilfeldig sex sandefjord erotisk butikk bergen porno big boobs
Chile
25/11/2022
Juan Pablo Contreras
Amberes de Roberto Bolaño: problemática de fragmentación y ambigüedad
México
22/11/2022
Pilar Llada
Patriarcado y represión sexual en La Casa de Bernarda Alba
España
15/11/2022
Pilar Llada
El mito de Carmen como símbolo de la liberación femenina
España
11/11/2022
Ser Escritor
Cuando la bella durmiente despertó… su príncipe ¿azul? todavía (¡horror!) seguía ahí
España
10/11/2022
Pilar Llada
La bohemia de la Puerta del Sol: lugar de encuentro de poetas, piruetistas, filósofos y mirones
España
08/11/2022
Alfredo Fredericksen
“Situación actual de la lingüística: tendencias en desarrollo” (1966) de Noam Chomsky.
Chile
29/10/2022
Cristian Martín Padilla Vega
La relación entre música y poesía: una lectura semiótica
México
23/10/2022
Alfredo Fredericksen
Algunas disquisiciones sobre el «Curso de Lingüística general» de Ferdinand Saussure
Chile
19/10/2022
Santiago Rodríguez
Chicas escort escort and massage norway – meet thai girls thai massasje sandvika
España
02/10/2022
Ser Escritor
Hermann Broch. Filósofo y literato
España
29/09/2022
Alfredo Fredericksen
Algunas disquisiciones sobre la muerte y el heroísmo en la Ilíada y Epopeya de Gilgamesh
Chile
28/09/2022
Luis Casado
Rusia Fluctuat nec Mergitur. Fluctúa no se hunde
Francia
25/09/2022
Alfredo Fredericksen
Incertidumbre en los paradigmas de civilización y salvajismo
Chile
14/09/2022
Roger Vilain
Eldre damer sex filme porno gratis thailand escort girls eskorte sortland
Venezuela
14/09/2022
Sergio Schvarz
El deseo oculto
Uruguay
13/09/2022
César Valdebenito
Nettbutikk med kjoler fredrikstad mann bruker sextoy voksen mannlig masturbering
Chile
08/09/2022
Juan Pablo Contreras
Símbolo y enigma en “Corrido” de Juan José Arreola
México
01/09/2022
Alfredo Fredericksen
Algunas disquisiciones sobre Edgar Allan Poe y el nacimiento de la novela policial: ¿hacia un mundo mejor posible?
Chile
29/08/2022
Edmundo Moure
Interpretaciones
Chile
07/08/2022
Ser Escritor
¿Falta ficción en la narrativa actual?
España
28/07/2022
Luis Quintana Tejera
La amarga sonrisa del avaro. Molière: a 400 años de su nacimiento.
México
23/07/2022
Ser Escritor
Nebrija. El gramático heterodoxo
España
29/06/2022
Ser Escritor
La novela según Javier Cercas
España
05/06/2022
Sergio Schvarz
La literatura como remedio ante la derrota (segunda parte)
Uruguay
29/05/2022
Jasmina Terzioska
La ausencia de nada en Nada de Carmen Laforet
Canadá
26/05/2022
Ser Escritor
Lenguaje inclusivo y literatura
España
27/04/2022
Sergio Schvarz
La literatura como remedio ante la derrota (primera parte)
Uruguay
20/04/2022
Ser Escritor
Marguerite Duras. La escritura como refugio
España
26/03/2022
Ser Escritor
Sobre la escritura y James Joyce
España
12/03/2022
Critica.cl
Juguemos a ser dioses
Chile
09/02/2022
Ser Escritor
La escritura como juego literario
España
30/01/2022
Heidi Váscones
Acciones efectivas, más allá de la firma de un Tratado Internacional. De cómo el pequeño venció al gigante
Ecuador - Suiza
30/12/2021
Ser Escritor
Escribe con el corazón
España
28/12/2021
Ser Escritor
Reflexiones sobre la estructura narrativa
España
28/11/2021
Critica.cl
Consejos para escribir un cuento, según Cortázar
Chile
18/11/2021
Ser Escritor
Proust. La esencia de la lectura
España
29/10/2021
Ser Escritor
Schnitzler y el monólogo interior
España
04/10/2021
Julián Gutiérrez
La “utopía de ver” en el pensamiento poético de Derek Walcott
Chile
21/09/2021
SK-MELEA
El Golem de Borges y sus implicancias matemáticas y metafísicas
USA
30/08/2021
Edmundo Moure
El paisano y Neruda
Chile
28/08/2021
María Elvira Luna Escudero-Alie
Confluencias entre el teatro de Chéjov y el de Vargas Llosa
Perú - USA
19/08/2021
Luis Quintana Tejera
La poética de la soledad en dos poemas de María Eugenia Vaz Ferreira: “El ataúd flotante” y “Único poema”.
México
17/08/2021
Ser Escritor
Elogio de la novela
España
07/08/2021
Sergio Schvarz
La construcción del «hombre nuevo»
Uruguay
19/07/2021
Ser Escritor
Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery
España
23/06/2021
Edmundo Moure
El silencioso consuelo de los libros
Chile
25/05/2021
Carlos Yusti
Lucia Berlin y su manual para contar la vida ordinaria.
Venezuela
09/05/2021
Leonardo Espinoza
Fractalismo: Una propuesta histórico-literaria en torno a la ciencia ficción.
Chile
20/04/2021
Edmundo Moure
En busca del lector
Chile
06/04/2021
Ser Escritor
Annie Ernaux. Escritora de la vida.
España
06/04/2021
Melany Vega Chavarría
“Elegía” (1922): desastre y forma en Salomón de la Selva.
Costa Rica
28/02/2021
Jasmina Terzioska
El Tremendismo en La colmena de Camilo José Cela en medio de la censura Franquista
Canadá
13/02/2021
Ser Escritor
Autoficción o el pacto ambiguo con el lector
España
01/02/2021
Luis Quintana Tejera
La estrella distante: parábola distópica de la crueldad. La incomprensible poética del mal. (Roberto Bolaño).
México
21/01/2021
Ser Escritor
Don Quijote de la Mancha o un pasaje hacia la gloria literaria.
España
16/12/2020
Norton Robledo
Sobre el oficio de escribir. La poesía me lleva a mis raíces.
Chile
12/12/2020
Ser Escritor
La novela experimental de Émile Zola
España
27/11/2020
Jaime Vieyra-Poseck
Ferocidad: los años sucios de Luis García de la Torre.
Una poesía impenetrable que hay que leer.
Chile - Suecia
12/11/2020
María Elvira Luna Escudero-Alie
El homenaje de Mario Vargas Llosa a Carlos Oquendo de Amat; “el brujo de la palabra”.
Perú - USA
05/11/2020
José Ignacio Silva A.
Gertrude Stein: El glorioso momento de la conciencia.
Chile
02/11/2020
Ahmed Oubali
Semiótica del suspense en Destino desconocido, de Agatha Christie.
Marruecos
27/10/2020
Ser Escritor
La familia Baroja
España
27/09/2020
Sergio Colautti
La novela de Perón, de Tomás Eloy Martínez. Donde respira el mito.
Argentina
29/08/2020
Paola Licea
Contemplar la locura: un encuentro entre Arredondo y Bataille.
México
19/08/2020
Andrea Mancillas
El inminente agotamiento de la lectura para otros
México
12/08/2020
Carmen Itzel Ramírez
El corazón en la novela El Rastro de Margo Glantz
México
08/08/2020
Edmundo Moure
Juan Marsé, solo por la muerte has caído.
Chile
26/07/2020
Rocío Torres
Literatura Anglosajona: Evocaciones. Análisis del poema anónimo “The Ruin”.
Argentina
24/07/2020
Sergio Colautti
Faulkner y la descomposición del tiempo.
Argentina
21/07/2020
Tania Balderas
El arte de escribir: gracia, ilusionismo, ¿locura?
México
01/07/2020
Ahmed Oubali
Mímesis y catarsis en la escritura epistolar.
Marruecos
29/06/2020
Sergio Schvarz
La crónica de una peste.
Uruguay
16/06/2020
Laura Sofia Maldonado
A propósito de Quevedo: una reflexión sobre el español.
Colombia
08/06/2020
María Elvira Luna Escudero-Alie
La lucha de clases en el relato filosófico: “Coloquio con la vida” de Máximo Gorki.
Perú - USA
05/06/2020
Luis Quintana Tejera
Paolo y Francesca en el Infierno dantesco. Canto V
México
26/05/2020
José Curipán
Borges; el adiós al Nobel.
Chile
22/05/2020
Edmundo Moure
Palabras para conjurar la peste.
Chile
30/04/2020
María Rosa Rodríguez
“El Huésped”: una perspectiva de lo siniestro.
México
18/04/2020
Rafael Mazón-Ontiveros
Lo religioso-católico: una interpretación de “Sinbad el Varado” de Gilberto Owen.
México
08/04/2020
Cristian Cámara
Víktor Shklovski: peripecias de la teoría, aventuras del teórico.
España
24/03/2020
Lourdes Raymundo Sabino
Una noche de espanto.
México
22/03/2020
Luis García de la Torre
Fallece en Miami la escritora cubana Lilliam Moro
Chile
15/03/2020
Sergio Schvarz
El conflicto ideologico en la novela “El hablador” de Mario Vargas Llosa.
Uruguay
08/03/2020
Ser Escritor
Valle-Inclán y el esperpento hispánico.
España
28/02/2020
Ahmed Oubali
Poética del deseo en “Camino de piedra azul”, de Almudena Tarancón.
Marruecos
19/01/2020
Luis Quintana Tejera
Jorge Luis Borges: escepticismo y agnosticismo, dos opciones filosóficas impostergables.
México
18/01/2020
María Elvira Luna Escudero-Alie
Concepto hegeliano de reconocimiento en la «Oración por Marilyn Monroe», de Ernesto Cardenal.
Perú - USA
17/01/2020
Ahmed Oubali
Malabata, de Sergio Barce: una lectura en negro.
Marruecos
09/01/2020
Ser Escritor
El derecho a escribir mal.
España
31/12/2019
Giselle Moreira
A través de las alambradas: las voces de las vencidas y el silencio en la primera parte de La voz dormida de Dulce Chacón.
Argentina
28/12/2019
Editor
Premio Literario Internacional Independiente 2019.
Chile
24/12/2019
Sukanta-Kumar-y-Mayuresh-Kumar
La desesperación como forma de vida de la gente común en la obra “La Colmena” de Camilo José Cela.
India
14/12/2019
Mustapha Handar
Ahmed Oubali, precursor del relato noir marroquí.
Marruecos
11/12/2019
Jorge Rodríguez Padrón
Así, la poesía sigue siendo.
En torno a Si existe el árbol.
Cuaderno iraní
,
de Oswaldo Guerra Sánchez.
España
11/12/2019
Fernando Olszanski
Del desarraigo al arraigo, la construcción de una identidad literaria.
Argentina
01/12/2019
Sukanta Kumar Chattopadhyay
Incesto y erotismo en Cien años de soledad
India
28/11/2019
Fernando Beltrán
Un escritor contemporáneoque convulsiona el punto de vista. Una invitación a leer (sociológicamente) a Sabato.
México
23/11/2019
Luis Quintana Tejera
La torre del hambre: Ugolino y Ruggiero. El intertexto clásico en la Comedia de Dante Alighieri.
México
12/11/2019
Fabricio Marques
Entrevista al poeta brasileño Edimilson De Almeida Pereira.
Brasil
12/10/2019
Camila Ibarra
El Chico de la Flecha, de Espido Freire.
Chile
20/09/2019
Luis Quintana Tejera
El sueño del celta (Vargas Llosa, 2010) y su relación con otras dos novelas del autor peruano.
México
10/09/2019
Carlos Yusti
Bagazos de naranja mecánica.
Venezuela
30/08/2019
Juan Granados
De la mesa de El extranjero de Albert Camus a un existencialismo alimentario.
México
17/08/2019
Yesenia Ramírez
La antinomia de la creación, la cosmovisión y el túnel de Ernesto Sábato.
Cuba
14/08/2019
Adriana Billone
El tiempo, la realidad y
la muerte en “Paramnesia”
de J. J. Saer.
Argentina
12/08/2019
Sergio Schvarz
“Sin novedad en el frente” o el elogio de la paz.
Uruguay
08/08/2019
Luis Quintana Tejera
“El paraíso en la otra esquina”, de Mario Vargas Llosa.
México
03/08/2019
Madeline Camara
La familia Loynaz y Cuba, de Luis García de la Torre.
USA
02/08/2019
María Elvira Luna Escudero-Alie
“¿En qué momento se había jodido el Perú? A 50 años de Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa”.
Perú - USA
05/07/2019
Rafael Mazón-Ontiveros
La culpa es de los tlaxcaltecas de Elena Garro: una propuesta interpretativa a partir de Yuri Lotman.
México
03/07/2019
Sergio Schvarz
El recuerdo como remedio ante la soledad.
Uruguay
23/06/2019
Viviana Plotnik
Memoria, nostalgia y alegoría nacional en Fragilidad de Andrea Blanqué.
USA
19/05/2019
Sergio Schvarz
Tres camaradas y el inicio del nazismo.
Uruguay
16/05/2019
Sergio Schvarz
Climas, de Coronel Odizzio.
Uruguay
24/04/2019
Fernando Beltrán
Un detective que escribe: Rodolfo Walsh.
México
27/03/2019
Alfonso Medrano
Vicio y enigma: Sensaciones bajo E. E. Cummings.
Chile
14/03/2019
Sergio Schvarz
La literaturización de la historia en “Te acordarás de mi”, de Marcia Collazo.
Uruguay
07/03/2019
Ser Escritor
Luisa Carnés. Escritora, periodista y militante.
España
05/03/2019
Rafael Mazón-Ontiveros
La obra dramática “La señora en su balcón” de Elena Garro desde la estructura del viaje del héroe.
México
30/01/2019
María Elvira Luna Escudero-Alie
Metáforas lingüísticas y estéticas en la poética de Carlos Oquendo de Amat.
Perú - USA
20/01/2019
Ser Escritor
Discurso sobre el estilo.
España
29/12/2018
Luis García de la Torre
Breves y ligeras crónicas de un gusano de La Habana en Santiago de Chile (3).
Chile
28/12/2018
Carolina Gómez
María Estuardo. La búsqueda de una reivindicación histórica a través de la tragedia.
México
27/12/2018
Juan David Galvez
Sobre el oficio de la traducción como interpretación.
Colombia
15/12/2018
Rolando Revagliatti
Gerardo Burton (Entrevista): “Produje el libro que recopilaba textos de socialismo de Emilio Corbière”.
Argentina
05/12/2018
Adolfo Pardo
¿Para qué sirve la cultura?
Chile
29/11/2018
José Díaz
Mujeres de ojos grandes, de Ángeles Mastretta.
USA
27/11/2018
Camila Ibarra
Nuevo acercamiento al libro-álbum intercultural en las obras literarias Janequeo y Colores que se aman.
Chile
15/11/2018
Fernando Beltrán
¿Cómo es posible seguir leyendo a Juan Rulfo?
México
30/10/2018
Rolando Revagliatti
Carlos Aprea: “Hay una estandarización tremenda de las propuestas musicales y de la cultura en general”.
Argentina
22/10/2018
Juan David Galvez
Bolívar humanizado y desmitificado en cuatro narrativas colombianas.
Colombia
21/10/2018
Sergio Schvarz
Hugo Fontana: entre el neocostumbrismo y el existencialismo pesimista de Onetti.
Uruguay
28/09/2018
Sergio Schvarz
Fragmentacion de la verdad. Congoja, de Álvaro Ojeda.
Uruguay
08/09/2018
Luis Valenzuela Rios
El concepto de identidad latinoamericana en el universo ideológico de José Martí en el Prólogo al “Poema del Niágara” de Juan Antonio Pérez Bonalde (1882), “Las ruinas indias” (1889) y “Nuestra América” (1891).
USA
03/09/2018
Sergio Schvarz
Una Obsesion Existencial. Acerca de “Invención tardía”, de Horacio Cavallo.
Uruguay
22/08/2018
Sergio Schvarz
Hijo de su Tiempo. Acerca de “Accidentes domésticos”
de Milton Fornaro.
Uruguay
10/08/2018
Sergio Schvarz
La Puerta de Sant Gaur. Acerca de La noche del inocente, de Angélica Gorodischer.
Uruguay
26/07/2018
Sergio Schvarz
Tres Historias de Gustavo Espinosa.
Uruguay
17/07/2018
Yesenia Ramírez
Paisa y Sobre nupcias y otras ausencias: análisis de algunas categorías genéricas.
Cuba
30/06/2018
Henry Rivas
La crítica descalificadora y la reivindicadora sobre El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas.
Perú
23/06/2018
María del Carmen Rosso
The Inheritance of Loss
by Kiran Desai (2006).
Argentina
21/06/2018
Sergio Schvarz
Siempre Llovera Siempre. Acerca de
La mirada de Federico
de José Luis González Olascuaga.
Uruguay
15/06/2018
José Díaz
Un diletante en su panóptico. Prólogo a la novela: Yo bipolar, de Jesús I. Callejas.
USA
15/06/2018
SK-MELEA
El amor y el infinito matemático en un poema de Borges.
USA
04/06/2018
Sergio Schvarz
“Paisaje jardín” en la novela El Fractal de Julia, de Pedro Giudice.
Uruguay
30/05/2018
José Díaz
Philip Roth
ha dejado de escribir.
USA
28/05/2018
Ser Escritor
Ortega y Gasset.
La novela presentativa.
España
26/05/2018
Edmundo Moure
El Escriba Aprovechado
Chile
25/05/2018
Adán Echeverría García
El tiempo diluido en “La cena” de Alfonso Reyes.
México
24/05/2018
Adán Echeverría García
La influencia paterna en la construcción del miedo.
México
16/05/2018
Luis García de la Torre
Conversaciones con Gastón Baquero. A propósito de su fallecimiento.
Chile
15/05/2018
Sergio Schvarz
La despiadada condición humana.
Acerca de La Madriguera
de Milton Fornaro.
Uruguay
11/05/2018
Rolando Revagliatti
Reynaldo Jiménez: “No creo en eso de sufrir en el poema el aplastamiento del emblema por sobre la inscripción”.
Argentina
03/05/2018
Jorge Collao
Los retos de la literatura como género especulativo.
Chile
06/04/2018
Rolando Revagliatti
“César Bisso y la relación río/naturaleza como producto de la mirada, no de la pertenencia”.
Entrevista.
Argentina
05/04/2018
Eric Salazar
Azul… de Rubén Darío:
utopía y distopía en el cuento “el fardo”.
Chile
03/04/2018
Mauricio Rojas
“Infortunios de Alonso Ramírez”: De la lírica a la épica. Convergencias narrativas de un discurso híbrido.
Chile
27/03/2018
Fernando Cabrita
Introducción crítica al libro reciente de Cláudio Guimarães “Colección de Epifanías”.
Portugal
26/03/2018
Lucas Gagliardi
Las olvidadas tras los disfraces
en El canto del cuco,
de J. K. Rowling.
Argentina
20/03/2018
María Elvira Luna Escudero-Alie
La literatura de Vargas Llosa aplicada a la hipótesis de lectura de Stephen Krashen.
Perú - USA
18/03/2018
Adán Echeverría García
Entre caballos e impalas, poemas lúdicos a través de la frontera.
México
25/02/2018
Adán Echeverría García
La cosificación de la mujer en un cuento de Chejov.
México
17/02/2018
Rolando Revagliatti
Entrevista a Fabián Soberón:
“Algunos autores son conscientes de la condición bélica de la crítica”.
Argentina
13/02/2018
Ser Escritor
Roland Barthes.
La interpretación literaria.
España
11/02/2018
Sergio Pizarro Roberts
Las fronteras de la violencia en la novela El lenguaje del juego, de Daniel Sada
Chile
04/02/2018
María Elvira Luna Escudero-Alie
“Mi amor por ti es mucho más que amor” o el canto a la ternura de Roque Dalton.
Perú - USA
21/01/2018
Luis Valenzuela Rios
La relación entre las identidades étnicas presentes en Cecilia Valdés o La loma del Ángel (1839) de Cirilo Villaverde (1812-1894) y Enriquillo (1882) de Manuel de Jesús Galván.
USA
18/01/2018
Norton Robledo
La literatura y el mundo circundante.
Chile
16/01/2018
Rolando Revagliatti
Pablo Queralt: “Escribo como hablo para salvarme de cada tumba doméstica cotidiana”. Entrevista de Rolando Revagliatti.
Argentina
09/01/2018
Adán Echeverría García
La mujer y el matrimonio, en un cuento de Juan José Arreola.
México
04/01/2018
Hernán Ortega Parada
Muertos que hablan.
Bombal, Rulfo,
García Márquez.
Chile
07/12/2017
Rolando Revagliatti
María Malusardi: “Javier Villafañe fue, es y será un desestabilizador del orden clásico de las cosas”.
Entrevista de Rolando Revagliatti.
Argentina
30/11/2017
Luis García de la Torre
Breve y ligero paso por la poesía cubana del siglo XX y XXI a propósito del año nuevo por venir
Chile
22/11/2017
Luis García de la Torre
Flor Loynaz Muñoz “Beba”, entre la mujer atemporal y la poesía laboratorio.
Chile
13/10/2017
Sukanta Kumar Chattopadhyay
Sobre la supresión de las mujeres en “Los Pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán.
India
05/10/2017
Adolfo Pardo
En torno a Somerset Maugham, autor de la novela “Servidumbre Humana”. Recuerdos a 52 años de su muerte.
Chile
01/10/2017
Sukanta-Kumar-y-Mayuresh-Kumar
Luciérnagas. Un vislumbre apocalíptico, imparcial y transparente de la Guerra Civil española.
India
19/09/2017
Luis García de la Torre
Carlos Manuel Loynaz Muñoz, “el más brillante”.
Chile
05/09/2017
Luis García de la Torre
Enrique Loynaz Muñoz en la poesía cubana
Chile
07/08/2017
Sukanta-Kumar-y-Mayuresh-Kumar
La tragedia de la lucha entre liberalismo y conservadurismo en la España del final del siglo XIX en la novela “Doña Perfecta” de Benito Pérez Galdós.
India
02/07/2017
Luis García de la Torre
Del boom al realismo sucio.
Chile
16/06/2017
Rolando Revagliatti
“Me sentí influenciado por la poética de Henri Meschonnic”. Entrevista a Javier Galarza.
Argentina
16/06/2017
Carlos Yusti
Rulfo y el silencio como obra de arte.
Venezuela
03/06/2017
SK-MELEA
Espacios topológicos en el “Poema de la cantidad”de Borges.
USA
31/05/2017
Benjamín Escobar Cataldo
La ilusión terrestre de la Virgen Cabeza en la era de las condiciones de producción modernas.
Chile
29/05/2017
Ser Escritor
Escribir es vivir.
España
27/05/2017
María Elvira Luna Escudero-Alie
Alienación, soledad, y solidaridad en la autopista del sur, de Julio Cortázar.
Perú - USA
08/05/2017
Adán Echeverría García
Mirar desde Clarice Lispector.
México
18/04/2017
Lirian Astrid Ciro
La libertad como fuerza vital y otros puntos de encuentro entre la Carmen de Mérimée y la Carmen de Bizet.
Colombia
14/04/2017
María Lilia González Carbajal
“Hernán, el amigo de las sombras” del libro “Lecciones de mitomanía” de Luis Quintana Tejera.
México
03/04/2017
María Elvira Luna Escudero-Alie
“Los inmigrantes” y “Los pies de Fataumata” de Mario Vargas Llosa a la luz de la “Sollicitudo Rei Socialis”.
Perú - USA
01/04/2017
Luis Quintana Tejera
Mujeres en la pluma de hombres del siglo XIX
México
30/03/2017
Rolando Revagliatti
María Lilian Escobar: “Lo esenciante del hecho poético no deja de afectar a nuestro encuentro con las cosas y los seres”.
Argentina
20/03/2017
Ser Escritor
Más sobre Bob Dylan y su Nobel.
España
07/03/2017
Rolando Revagliatti
Marta Braier: “¿Y no sería el poeta un “desmesurado” que se aventura en su quehacer con empecinamiento inaudito, persistiendo, sin vacilar?”.
Argentina
12/02/2017
Diego Alejandro Rojas Valderrama
Lectura del cuerpo femenino en los cuentos Sombras sobre vidrio esmerilado, Fotofobia y Verde y Negro de Juan José Saer, desde la perspectiva de los estudios de género.
Chile
13/01/2017
Rolando Revagliatti
Genoveva Arcaute: “Patrick Modiano, en pequeñas historias, conserva la misma calaña de personaje en tramas distintas”. ENTREVISTA.
Argentina
19/12/2016
María del Carmen Rosso
Contrapunto caribeño entre Junot Diaz y Edwidge Danticat.
Argentina
05/12/2016
René Rodríguez Ramírez
Fragmentarismo.
Puerto Rico
04/12/2016
Adán Echeverría García
Escritores del «Karst», Yucatán, México.
México
09/11/2016
Adán Echeverría García
Lectores de poesía mexicana: gustos y recomendaciones.
México
22/10/2016
Edmundo Moure
Trovadores y poetas. A propósito del Nobel de Literatura para Bob Dylan.
Chile
17/10/2016
Álvaro Acevedo Merlano
La educación en Colombia y el “meta-relato” de la sociedad del conocimiento.
Colombia
12/10/2016
Jaime Vieyra-Poseck
Neoliberalismo y minimización del humanismo
Chile - Suecia
06/10/2016
Jonathan Alexander España Eraso
Desde la otra orilla: devenir escritura.
Colombia
20/09/2016
Eric Salazar
Enseñanza de la literatura: perspectivas, desafíos y competencias.
Chile
16/09/2016
Jaime Amaro Mandolini
La Mansión de Araucaíma: transculturación en un relato gótico de tierra caliente.
Chile
15/08/2016
Jonathan Alexander España Eraso
Llegar a la escritura.
Colombia
12/08/2016
Arturo Caballero
En el nombre del padre. Un olvidado asombro (2014) y los avatares de la clase media.
Perú
05/08/2016
Rolando Revagliatti
Luis Bacigalupo: “Una promesa cumplida lleva a su propia muerte”.
Argentina
20/07/2016
María José Navarro Rodenas
Los triángulos amorosos de Anna Karénina y Bella del Señor.
España
29/05/2016
Rolando Revagliatti
“Es como si solamente hubiésemos aprendido a olvidar”. Entrevista con Héctor Freire.
Argentina
25/04/2016
Jorge Collao
Publicar para el público.
Chile
11/04/2016
María Elvira Luna Escudero-Alie
Cinco esquinas; novela número dieciocho de Vargas Llosa.
Perú - USA
07/04/2016
Angel Rodriguez Kauth
P. Lafargue y el derecho a la pereza.
Argentina
02/04/2016
Daniela Chazarreta
Entre la piedra y la flor: paisaje, naturaleza y cultura en Octavio Paz.
Argentina
02/12/2015
Edmundo Moure
Alhué, Comala y Macondo: espacios intemporales.
Chile
29/11/2015
Jaime Lizama
Critica, patriarcado e intolerancia.
Chile
18/11/2015
Edmundo Moure
¿Pueden envejecer los héroes?
Chile
03/11/2015
SK-MELEA
El infinito en el poema: “Hengist quiere hombres,”de J.L. Borges: Una perspectiva interdisciplinaria.
USA
27/10/2015
Jorge Etcheverry
De la personificación en Alberti y la figura del ángel.
Canadá
22/10/2015
Yeisil Peña Contreras
Modernidad urbana: alineación en Herman Melville y Baldomero Lillo.
Inglaterra
03/10/2015
Jessenia Chamorro Salas
El pozo de Juan Carlos Onetti o la configuración de la identidad masculina a través de representaciones utópicas a modo compensativo ante una realidad degradada.
Chile
11/09/2015
Iván Tapia
El héroe romántico en El rayo de luna, de Gustavo Adolfo Bécquer.
Chile
31/08/2015
Patricia Cerda
Los autores que me gustan. Sobre literatura humilde y literatura vanidosa.
Alemania
25/08/2015
Luis Quintana Tejera
Ceñir la palabra y perfeccionar la forma. Sobre Arturo Texcahua.
México
19/08/2015
Luis Quintana Tejera
Un Lucifer moderno. Intertexto de Dante en Pears.
México
06/08/2015
Nicolás López
Encadenar al pasado. Un ensayo sobre la lectura y los libros.
Chile
18/07/2015
Enrique Cisternas
“Opus dos”, anticipando el fin y la reconstrucción del orden
Chile
16/07/2015
Luis Quintana Tejera
Nuevos himnos a la noche de Benjamín Valdivia. Reflexiones y análisis.
México
11/07/2015
Natalia Plaza Morales
La cultura de la imagen. La imagen como signo en la literatura mexicana.
España
18/06/2015
SK-MELEA
El infinito en aplicaciones de probabilidades y estadística vinculadas a “Los dos reyes y los dos laberintos”, de J.L. Borges.
USA
06/06/2015
Edmundo Moure
Mujeres en la vida y obra de Cervantes.
Chile
22/05/2015
Arnaud Mandy Dibangou
Manuel Vázquez Montalbán y la escritura mestiza: Hacia una poética de la Transición.
Francia
02/05/2015
Marcelo Coddou
Tres Tristes Tigres de Cabrera Infante. Desde una lectura crítica de hace 45 años.
USA
30/04/2015
Ricardo Cadena Solís
Un repaso a «El juguete rabioso»
de Roberto Arlt
México
01/04/2015
Yasna-Burich-Oyarzun
Impugnación a la historia oficial en Comentarios reales (1964) y La crónica del niño Jesús de Chilca (1981) de Antonio Cisneros.
Chile
16/03/2015
Luis Aranguiz-Kahn
La gracia erótica, o la carne como clave en la poesía de Leonard Cohen.
Chile
09/03/2015
Marcelo Coddou
Los Nobel latinoamericanos y sus apreciaciones de un Nobel ruso: Neruda, García Márquez, Octavio Paz y Vargas Llosa refiriéndose a Pasternak.
USA
25/02/2015
Jorge Etcheverry
Aproximación a las revistas literarias hispano canadienses.
Canadá
08/01/2015
Paulo Cárdenas
Sobre la idea de autenticidad en L’etranger de A. Camus
Chile
04/01/2015
Miguel Fuentes
Manifiesto Poético. La poesía como instrumento de la verdad.
Chile
03/01/2015
Marcelo Coddou
Periodismo y literatura en el pensar de Tomás Eloy Martínez.
USA
31/12/2014
Rogelio Demarchi
Biografía de mi Biblioteca. El valor social del relato.
Argentina
03/12/2014
María Elvira Luna Escudero-Alie
“Fonchito y la Luna” de Mario Vargas Llosa, y el amor que “convierte en milagro el barro”.
Perú - USA
01/12/2014
Arturo Caballero
Lo Racial es lo Político en El Rumor de las Aguas Mansas.
Perú
13/11/2014
René Rodríguez Ramírez
Los cuerpos de la nación: movimiento, identidad, corporalidad y performance en La guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael Sánchez.
Puerto Rico
07/11/2014
Lorena Amaro
Los contornos del lenguaje: Mi último cuerpo, de Anita Montrosis.
Chile
06/11/2014
SK-MELEA
Variable aleatoria discreta o -la aberración de las matemáticas- en “Tigres azules” y los límites del lenguaje en “El espejo y la máscara” de Jorge Luis Borges.
USA
07/10/2014
Hernán Ortega Parada
Perú asalto al vacío.
Chile
29/09/2014
Jorge Aloy
El humor en el patíbulo. Una mirada a tres cuentos de Haroldo Conti desde las premisas freudianas de “El humor” (1927).
Argentina
13/09/2014
Edmundo Moure
La dicha de las palabras.
Chile
29/08/2014
Arturo Caballero
Contarlo Todo: Un debut anunciado.
Perú
22/07/2014
Jessenia Chamorro Salas
El Simulacro en Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, y Juan Carlos Onetti.
Chile
11/07/2014
SK-MELEA
La visión de la geometría, el espacio y el tiempo en el poema metafísico “Descartes” de Jorge Luis Borges. Una perspectiva interdisciplinaria.
USA
29/05/2014
Gabriel García Márquez
Cien años de soledad…
Colombia
18/04/2014
María del Carmen Rosso
“El descontento de una época a través de la mirada de Billy Prior, personaje central de la trilogía Regeneración, de Pat Barker”.
Argentina
24/03/2014
Dacio Medrano
Orwell y el Totalitarismo.
Argentina
16/03/2014
María del Carmen Rosso
Terrorista, de John Updike.
Argentina
09/02/2014
José Sabater de Montfort
Jinetes del oleaje.
España
27/01/2014
José Antonio Alonso
Traducción en prosa de “El caballero Owain”.
España
18/01/2014
Rogelio Demarchi
Biografía de mi biblioteca. La literatura es un juego
Argentina
31/12/2013
Luis Andrés Zamorano
El espíritu bucólico del Modernismo. Retazos oscurantistas del Medioevo en la poética simbolista de Rubén Darío.
Chile
28/12/2013
Daniel Rojas
Imposturas en la nueva poesía del Norte.
Perú
06/12/2013
Egberto Almenas
José Martí: Lengua, literatura y la unión de Nuestra América.
Puerto Rico
02/12/2013
Julio Pino Miyar
La condesa de Merlin: Por los lindes de la nación y la Modernidad.
Cuba
23/11/2013
Freddy Puentes
El libro, la lectura, la literatura, a partir de Jacques Derrida.
Colombia
06/11/2013
José Antonio Alonso
Taxonomía de obras medievales incluidas en la literatura de “visión del más allá».
España
29/10/2013
Marcelo Coddou
La novela de Perón y Santa Evita de Tomás Eloy Martínez como novelas históricas.
USA
17/10/2013
José Antonio Alonso
Traducción en prosa de “La flor y la hoja”.
España
08/10/2013
Arturo Caballero
La revolución posible.
Perú
12/09/2013
Marcelo Coddou
La última novela de Vargas Llosa: El héroe discreto.
USA
04/09/2013
Pablo Batalla Cueto
El encuadre de Grossman.
España
31/08/2013
Pablo Batalla Cueto
Las cuatro tragedias de Vasili Grossman.
España
20/08/2013
Luis Aranguiz-Kahn
El jardín perverso, o William Blake contra la religión.
Chile
08/08/2013
Rogelio Demarchi
Una lectura de Puig (5). Las operaciones de canonización.
Argentina
25/07/2013
Andrés Ugueruaga
El Hell Fire Club.
Argentina
19/07/2013
Rogelio Demarchi
Una lectura de Puig (4). Relaciones personales, relaciones peligrosas.
Argentina
04/07/2013
Carmen Perilli
El escritor como obá. Notas sobre Jorge Amado.
Argentina
03/07/2013
Daniel Rojas
Traductores del silencio: Diálogo con poéticas latinoamericanas.
Perú
12/06/2013
Arturo Caballero
Marxismos literarios.
Perú
20/05/2013
Daniel Rojas
Visión pragmática del ensayo literario
Perú
15/05/2013
José Sabater de Montfort
La ventana discreta.
España
12/05/2013
Jorge Osorio Vargas
La Tierra Baldía: memoria y desvanecimiento poético.
Chile
07/05/2013
Daniela Chazarreta
Heterogeneidad y poética en “Boletín y elegía de las mitas” de César Dávila Andrade.
Argentina
02/05/2013
Manuel González
La tensión entre ética y estética en “Trabajos del Reino” de Yuri Herrera.
México
14/04/2013
Arturo Caballero
La violencia que vendrá.
Perú
01/04/2013
Raúl Cremades
Tras la huella literaria de Carmen Martín Gaite. Estudio biográfico y aproximación didáctica.
España
25/03/2013
Arturo Caballero
El arte de vigilar y castigar
Perú
20/02/2013
Jorge Collao
Como empezar a reconocer un poema mediocre.
Chile
17/01/2013
Rogelio Demarchi
Una lectura de Puig (3). Agotamiento, repetición y falla.
Argentina
17/01/2013
Rogelio Demarchi
Una lectura de Puig (2). La violencia, entre la perversión y la subversión.
Argentina
08/01/2013
Rogelio Demarchi
Una lectura de Puig (1). La novela sexual de los géneros.
Argentina
04/01/2013
Jorge Osorio Vargas
Historiografía y memoria en Borges: lecturas de Funes.
Chile
30/12/2012
Jorge Osorio Vargas
Razón sensible y espiritualidad creativa: el ciclo artúrico.
Chile
26/11/2012
María Jesús Benites
A quien quisiere saber … La construcción del “curioso lector” en los relatos de viajes del siglo XVI.
Argentina
08/11/2012
Julio Pino Miyar
La canción de la torre Spáskaya
Cuba
05/11/2012
Carmen Perilli
Una selva de millón y medio de kilómetros cuadrados. A propósito de la memoria literaria.
Argentina
01/11/2012
Rogelio Demarchi
Hijismo y alienación.
Argentina
31/10/2012
Diego Carvajal H.
Escritura y subversión (del signo) en Foucault.
Chile
21/09/2012
Mildred Lesmes Guerrero
La Historia en la historia de El Sueño del Celta de Mario Vargas Llosa: la realidad de la ficción y la ficción en la realidad.
Francia
28/08/2012
Fernanda Montoya
Homero y todos los hombres.
Chile
19/08/2012
Hernán Montecinos
Precisiones al artículo «Nietzsche y la filosofía».
Chile
16/08/2012
Luis Andrés Zamorano
Jacques Derrida. Tropos y Acontecimiento. Tropismos del acontecimiento literario.
Chile
07/08/2012
José Sabater de Montfort
Todo es válido si vale.
España
05/08/2012
Omar Pérez Santiago
El Origen del Fuego. Placas de la Poesía.
Chile
18/07/2012
Ana Figueroa
Notas críticas sobre el libro Los legados de Poe de Margarita Rigal.
USA
05/07/2012
María del Carmen Castañeda
Hipotermia de Álvaro Enrigue: ¿autobiografía o texto autoficcional?
México
23/06/2012
Daniel Rojas
“Arturo, la estrella más brillante” de Reinaldo Arenas y la desautomatización de la realidad a través del lenguaje poético.
Perú
16/05/2012
Jorge Etcheverry
La poesía en el marco de la representación.
Canadá
15/05/2012
Marcelo Coddou
La novela de Perón de Tomás Eloy Martínez y el Facundo.
USA
15/05/2012
María del Carmen Castañeda
Travestismo textual: ruptura con la ideología imperante.
México
20/04/2012
Marina Burana
La literatura en los tiempos del cólera.
China
29/02/2012
Andrés Ugueruaga
Adán y Eva en el supermercado.
Argentina
13/02/2012
Edmundo Moure
El estrecho sendero editorial.
Chile
09/02/2012
Sergio Colautti
La invención de la libertad.
Argentina
07/02/2012
Julio Pino Miyar
El sembradío en la piedra. Inquisiciones generacionales después de leer a Lezama.
Cuba
05/01/2012
Andrés Ugueruaga
“Girl” de Jamaica Kincaid, o el mandato.
Argentina
19/12/2011
Egberto Almenas
Las instantáneas perdidas, o cómo nos vio Paul Kemp: The Rum Diary de Hunter S. Thompson.
Puerto Rico
03/12/2011
Valentina Mayorga
Esther Tusquets: reinvención y posguerra.
Chile
01/12/2011
Andrés Ugueruaga
La loca 101 de Alicia Steimberg.
Argentina
18/11/2011
Julio Pino Miyar
Alejo Carpentier y la concepción de lo “real maravilloso americano”.
Cuba
22/10/2011
Marcelo Coddou
El diálogo intertextual de Santa Evita con la literatura argentina.
USA
03/09/2011
Norton Robledo
A la memoria de José Saramago.
Chile
09/08/2011
Marcelo Coddou
Santa Evita de Tomás Eloy Martínez y la metanarración
USA
10/07/2011
Linda Zee
La Guerra Civil española en la obra de César Vallejo y Pablo Neruda.
USA
24/05/2011
Hernán Montecinos
EL Humanismo según la filosofía
Chile
16/05/2011
Luis Andrés Zamorano
Metáfora escritural e Imagen ficcional. Fragmentos para una hipertextualidad semiótica de las artes literarias y visuales en Chile.
Chile
29/04/2011
José Rivera-Soto
Identidad negativa: el no-ser latinoamericano.
Chile
21/04/2011
Andrés Ugueruaga
La humanidad de Mike Tyson.
Argentina
23/03/2011
Jorge Osorio Vargas
Novela Histórica y Extrañamiento: tensiones y pleitos entre la meta ficción y la historiografía.
Chile
10/02/2011
Claudia Kennedy
“Piñata”, las fragilidades del Pop lárico.
Chile
23/01/2011
Dulce Aguirre
El erotismo en Farabeuf o la crónica de un instante (1965), de Salvador Elizondo.
México
28/12/2010
Luis Quintana Tejera
“La colección” y “Pequebú”, relatos sangrientos para un Uruguay doliente.
México
09/11/2010
Jorge Fernández
Eurídice o la poesía. Apuntes sobre la desaparición de la obra en Maurice Blanchot.
España
02/08/2010
Daniel Rojas
Una forma de huella en la arena: Nostalgia y violencia en la poesía de Luis Andrés Figueroa
Perú
01/08/2010
Ezequiel Guillermo Gatto
Viviendo en una red de subtes. La revista Eco Contemporáneo: creación y conexión, 1961-1969.
Argentina
11/07/2010
Diego Chein
Montaje y desmontaje del sujeto de la escritura nativista. Articulación del capital simbólico de Rafael Obligado en el campo literario argentino.
Argentina
09/07/2010
Carmen Perilli
Historias de Pibes Chorros y Narcoguerrilleros. Christian Alarcón
Argentina
11/06/2010
Hernán Montecinos
Nietzsche-Heidegger…Actualización de una controversia.
Chile
20/05/2010
Francisco Zuluaga
Caracterización de algunos personajes de Gabriel García Márquez a partir de unidades fraseológicas fijas.
Colombia
02/05/2010
Daniel Avechuco Cabrera
De la muerte y el origen: la experiencia mítica del tiempo en dos cuentos de Juan Rulfo.
México
24/01/2010
Daniel Avechuco Cabrera
Geografías no-racionales: la percepción del espacio en la cuentística de Juan Rulfo.
México
22/01/2010
Ricardo Pochtar
La traición del traductor.
Argentina
25/11/2009
Gabriela Álvarez Gamboa
La vida y la muerte en La Cámera Lúcida de Roland Barthes
Chile
26/10/2009
Rodrigo Cabrillana
“Producción fantasmal del neologismo “Mapurbe” en el cruce del orden empírico y del imaginario de la ciudad de Santiago”.
Chile
21/10/2009
Julio Torres-Recinos
Acerca de Yo soy aquel espejo, de Jorge Castillo Fan.
El Salvador
16/10/2009
Alejandro Lavquén
La poesía y el crítico.
Chile
05/10/2009
Julio Pino Miyar
La necesidad de escribir. Un estudio sobre Rayuela de Julio Cortázar.
Cuba
29/09/2009
Andrés Ugueruaga
Cesare Pavese. Las letras de una tierra.
Argentina
15/09/2009
Sebastián Ignacio Muñoz Ruz
 El Superego y su relación con el hombre, la mujer y la cultura como agentes opresores en las obras de Marta Brunet
Chile
08/09/2009
María Elvira Luna Escudero-Alie
Al pie del Támesis (2008), de Mario Vargas Llosa, o la reconstrucción de un pasado que no fue; pero que bien pudo ser.
Perú - USA
01/09/2009
Julio Gutiérrez
Fantasmas en el peladero.
Chile
23/08/2009
Mariana Valenzuela
¿Evolución o parodia? Una introducción a la crisis del género policial en nuestros tiempos.
Chile
14/08/2009
Rosario Villaseñor
César Valdebenito: el escritor en los extramuros del stablisment
Chile
02/08/2009
Roger Jones
Oliver Welden, el otro poeta de Chile
USA
24/07/2009
María Cristina Rodríguez
En torno a la obra «La Tragedia de un chimú», de Juan Godoy.
Argentina
23/07/2009
Pedro Maino
La potencialidad mágica de la fotografía y la literatura en Juan Rulfo.
Chile
19/07/2009
Álvaro Ruiz
Oaxaca en Malcolm Lowry.
Chile
13/07/2009
Marina Fierro
Maitreya: hacia una lectura neobarroca
Chile
26/06/2009
Daniel Astorga Poblete
Álvar Núñez Cabeza de Vaca: a schizoid colonial ethnographer.
USA
24/06/2009
Martha Arizmendi
¿Por qué Ciclo de Chiapas?
México
04/06/2009
Gerardo Meza García
La narrativa urbana en la región más transparente de Carlos Fuentes.
México
04/06/2009
Jesús Florencia
“Cama 11”, de José Revueltas: razonar el cuerpo; percibir al dios enfermo.
México
04/06/2009
Luis Quintana Tejera
Ludismo especular en “Un pacto con el diablo” de Juan José Arreola
México
03/06/2009
Julio Pino Miyar
Las imágenes terribles de El pequeño príncipe.
Cuba
04/05/2009
Claudia Cáceres Ruiz
La constitución del sujeto femenino: Diferencias entre la escritura de Mercedes Valdivieso y María Elena Gertner.
Chile
19/04/2009
Julio Pino Miyar
Tema de la mujer abismo y el poeta insurgente. Una aproximación al poeta nicaragüense Anastasio Lovo
Cuba
04/01/2009
Reyna Hernández Haro
Uno soñaba que era rey: estructura y confluencia discursiva.
México
30/12/2008
Marisol Galilea
La Figura del Intelectual Mentiroso en Latinoamérica.
Chile
29/11/2008
Julio Pino Miyar
El Dragón en el Jardín. Un estudio sobre Jardín de Dulce María Loynaz.
Cuba
12/11/2008
Julio Pino Miyar
La poesía y los días de Francisco Mir (1953 – 1998)
Cuba
11/11/2008
Eduardo Cobos
Ricardo Piglia: “Lo autobiográfico es una forma de construir la voz narrativa”.
Chile
07/11/2008
María Ángeles Vázquez
La mirada mexicana de Valle-Inclán.
España
04/10/2008
Andrés Ugueruaga
Algunas voces “tierra adentro”.
Argentina
26/08/2008
Andrés Ugueruaga
Sobre Patria olvidada: Buscando a Elisabeth Nietzsche.
Argentina
26/08/2008
Julio Pino Miyar
Historia de una locura
Cuba
15/08/2008
Carlos Almira Picazo
Sobre un artículo de Alberto Manguel.
España
14/08/2008
Eduardo Stupia
En busca del paisaje perdido
Argentina
08/08/2008
Mildred Lesmes Guerrero
De putas, sueños y fracasos.
Francia
25/07/2008
Beatriz Adriana González Durán
La soledad en Juegos de Amor y de Muerte de Luis Quintana Tejera.
México
21/07/2008
Ángel Gregorio Cabello
Hernández y Marechal, o el rescate de la patria.
Argentina
10/07/2008
Ángel Gregorio Cabello
Hernández y Marechal, o el magisterio del poeta.
Argentina
10/07/2008
Yelenny Molina Jiménez
Visión ecocrítica de Única mirando al mar, de Fernando Contreras Castro
Cuba
02/07/2008
Cristian Geisse Navarro
El Panorama Ante Nosotros: un modelo para armar.
Chile
26/06/2008
Marita Ragozza
Oralidad y literatura folklóricas y populares. Las coplas argentinas.
Argentina
23/06/2008
Javier Campos
El artista olvidado.
Chile-USA
20/06/2008
Juan Carlos Moraga
La conjura de los violentos: un paseo disperso por la “Novela Negra”.
Chile
15/06/2008
Cristian Geisse Navarro
Alfonso Alcalde no está muerto, solo duerme.
Chile
12/05/2008
Cristian Geisse Navarro
Alfonso Alcalde, cuentista.
Chile
12/05/2008
Jaime Vieyra-Poseck
El Segundo Cambio debe ser transversal
Chile - Suecia
08/05/2008
Rick Mc Callister
El juego derribado: la exploración de opciones culturales en Las cenizas de Izalco de Claribel Alegría.
USA
04/05/2008
Jonathan Tittler
Entrevista con Fernando Raga Castellanos, autor de la novela ecopolítica de ciencia-ficción Los hijos de Gaia.
USA
16/04/2008
Matilde L. Martin
“Yo he venido en búsqueda de trabajo”, poema de Francis Bebey.
Perú
04/04/2008
José Antonio Alonso
Aspectos generales de «La Visión de Tundal”.
España
24/03/2008
Noam Titelman
Enfermo y tratamiento: poder y mentiras en “La metamorfosis”.
Chile
21/03/2008
Oscar Londoño
El Chac Mool: Aproximación al análisis literario a partir de la hermenéutica simbólica.
Colombia
23/02/2008
Hernán Montecinos
A Volodia Teitelboim, “muchacho del siglo veinte”… mis agradecimientos y recuerdos…
Chile
01/02/2008
Karina García Albadiz
El sueño del pongo, de José María Arguedas: significaciones lúcidas de la gran aventura de los ‘60.
Chile
25/01/2008
Jesús Morales
Breves acotaciones al Infierno de Dante (Cantos I-VII).
México
16/01/2008
Fulgencio Martínez López
El sol, la rosa y el cantor. Cancionero y romancero de ausencias.
España
10/01/2008
Hernán Montecinos
Las ideas estéticas de Marx
Chile
08/01/2008
Edgar Marroquín
Estudio sobre los Molinos de Viento.
Guatemala
08/01/2008
Jorge Majfud
La estética de la ética y la política de la neutralidad.
Uruguay
08/01/2008
Lina Aguirre
Las Gotas amargas de José Asunción Silva, el sello del poeta moderno.
Colombia
08/01/2008
Juan Carlos Moraga
Nuestros modelos de espanto. Roberto Bolaño y la Novela Criminal.
Chile
01/01/2008
Jorge Etcheverry
El ojo escindido: autores latinos en Canadá.
Canadá
18/12/2007
Juan Cameron
Moscú sin visa. Reseña sobre el libro de Jorge Queirolo Bravo.
Chile
11/12/2007
Waldo Rojas
Avía un río, una fábula anti-ortográfica
Chile-Francia
11/12/2007
Ángel Gregorio Cabello
Realismo crítico y novela negra.
Argentina
23/11/2007
Magda Zulena Trujillo Rodríguez
La construcción contemporánea de las identidades femenina y masculina en dos cuentos colombianos.
Colombia
14/11/2007
Pablo Unda Henríquez
Borges y el policial “trasnochador” en Las Noches de Goliadkin.
Chile
14/11/2007
Oscar Londoño
Las utopiaceas literarias: Algunas reflexiones sobre las utopías y antiutopías en la literatura universal.
Colombia
08/11/2007
Isaac Sanzana Inzunza
Salmos de Ernesto Cardenal: un texto exteriorista.
Chile
03/10/2007
Lina Aguirre
Un pícaro en ‘drag’. Ecos de la picaresca clásica en Al diablo la maldita primavera de Alonso Sánchez Baute.
Colombia
08/08/2007
Thomas Harris
«Las puntas de las cosas» de Camilo Brodsky
Chile
05/08/2007
Cristián Vila Riquelme
Las contemplaciones de Alejandro Cerda (Ediciones Comuna Memoria, 2007).
Chile
04/08/2007
Jorge Majfud
Intelectuales, clérigos y bufones del canivalpitalismo.
Uruguay
30/07/2007
Nelson Sánchez
William Ospina, y la identidad cultural latinoamericana.
Colombia
26/07/2007
Elizabeth Richter
Muerte e introspección en la poesía de Alfonsina Storni : una lectura a 70 años de su fallecimiento.
Chile
24/07/2007
Úrsula Starke
Dasein, de Isabel Gómez: La tragedia de lo elemental
Chile
19/07/2007
Gabriela Álvarez Gamboa
La gente del sur del sur. Una mirada a la construcción identitaria en la región de Magallanes.
Chile
19/06/2007
María Nélida Mendoza
Eugenia Toledo-Keyser “La arquitecto de los vacíos del mundo”.
USA
08/06/2007
Norton Robledo
Aproximación al tema Sobre La Poesía Revolucionaria.
Chile
07/06/2007
Carlos Ortúzar
Reflexiones desde el sollado.
Chile
02/06/2007
Albeiro Arias
La transtextualidad.
Colombia
27/05/2007
Daniel Orizaga Doguim
Hasta no verte Jesús mío: la voz del otro, voz propia.
USA
10/05/2007
Hernán Montecinos
Prólogo para para un libro no escrito. (Aproximaciones entre el pensamiento de Marx y Nietzsche)
Chile
21/04/2007
Alex Ortega
Escenario de guerra: guión de la memoria adulto-juvenil
Chile
03/04/2007
Jorge Queirolo Bravo
Víctor Hugo, el escritor monárquico que se hizo republicano. Semblanza sobre la vida y obra del literato y político.
Ecuador
30/03/2007
Nelson Sánchez
William Ospina, un poeta indispensable (breve diálogo con la crítica).
Colombia
28/03/2007
Ernesto Gómez Mendoza
La vida colombiana (Sin Remedio, de Antonio Caballero).
Colombia
28/03/2007
Konstantinos Chantzopoulos
SAB: Un ensayo sobre La pasión, la esclavitud y la identidad en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Grecia
23/03/2007
Rodrigo Purcell Torretti
Armando Uribe, el poeta de la constante búsqueda.
Chile
21/03/2007
Ángel Gregorio Cabello
Historia, política y novela negra.
Argentina
16/03/2007
Francisco Javier Vallina Samperio
La entropía como retrato alegórico del mundo contemporáneo en Dangling Man, de Saul Bellow.
España
06/03/2007
Francisco Godoy Vega
Cuerpos, fluidos y manchas sudacas desde la novela El Cuarto Mundo de Diamela Eltit.
Chile
01/03/2007
Jorge Queirolo Bravo
Jorge Marchant Lazcano, irreverente y sin pelos en la lengua.
Ecuador
26/02/2007
José Antonio Alonso
La Poesía Mariana Inglesa en la Edad Media.
España
09/02/2007
Gabriela Álvarez Gamboa
Cardenal y la poesía concreta: memoria, política y religión en Kayenerenkhowa
Chile
01/02/2007
Albeiro Arias
Algunos rasgos de la novela de la violencia presentes en las obras No morirás de German Santamaría y El jardín de las Hartmann de Jorge Eliécer Pardo.
Colombia
27/01/2007
Isaías Peña Gutiérrez
El baúl de Mercedes. Novela con novedosa estructura del suspenso.
Colombia
25/01/2007
Francisco Javier Vallina Samperio
La dualidad y su mensaje en la narrativa de Kurt Vonnegut
España
23/01/2007
Clara Quero Flores
Encuentro entre escritura y lectura a través de la nostalgia.
Chile
05/01/2007
Carmen Perilli
Reflexiones en torno a la cultura latinoamericana.
Argentina
28/11/2006
Iván Candia
Todos los testigos. El testigo de Juan Villoro.
Chile
28/11/2006
Clemencia Corte Velasco
Crítica, enseñanza y poesía.
México
17/11/2006
Lirian Astrid Ciro
La lucha dialéctica entre el orden y el caos en «los habitantes de una ruina inconclusa» .
Colombia
17/11/2006
Alejandro Margulis
Literatura latinoamericana y periodismo, una Afección.
Argentina
14/11/2006
Pablo García Dussán
La narrativa colombiana: una literatura «thanática».
Colombia
13/11/2006
Iván Barreto Moroni
El encuentro con la propia subjetividad.
Chile
13/11/2006
Carlos Karim Zazueta Vargas
Reflexiones críticas en torno a Lecciones de mitomanía de Luis Quintana Tejera.
México
20/10/2006
Rodrigo Purcell Torretti
Aproximaciones a la poética de Federico García Lorca
Chile
13/09/2006
María Elvira Luna Escudero-Alie
Amor y violencia en la narrativa de Clarice Lispector.
Perú - USA
06/09/2006
Cristián Brito Villalobos
Las Intermitencias de la muerte: Hasta que la muerte nos separe.
Chile
25/08/2006
Iván De la Torre
Juan Carlos Onetti: sabemos lo que cuesta ser feliz. A mi padre, que tambien lo supo y nunca dejo de ocultarlo.
Argentina
21/08/2006
Hernán Ortega Parada
Defensa de Gabriela Mistral
Chile
18/08/2006
Fulgencio Martínez López
Acercando las manos de Juan Ramón Jiménez. A los 50 años de su distinción con el Premio Nobel de Literatura y a los 125 de su nacimiento.
España
22/07/2006
José Antonio Alonso
Poemas y Documentos Anticlericales en la literatura medieval inglesa.
España
20/07/2006
Leonardo Iglesias
Vida y obra de Jacobo Fijman.
Chile
07/07/2006
Juan Bragassi H.
Vida, obra y contrastes de un escritor nacional, Luis Orrego Luco.
Chile
04/07/2006
Iván Candia
Don Quijote de la mancha: el loco, el villano y el carnaval.
Chile
18/06/2006
Pablo García Dussán
La narrativa colombiana del Posboom: Una enmienda de la Literatura decimonónica.
Colombia
15/06/2006
Daniel Alejandro Gómez
El individuo ético en Conrad
Argentina
10/06/2006
María Elvira Luna Escudero-Alie
Literatura y vida en Don Quijote.
Perú - USA
09/06/2006
Aleida Anselma Rodríguez
El cuerpo y la epísteme medieval en Bernal Díaz del Castillo: historia verdadera de la conquista de la Nueva España
USA
08/06/2006
María Elvira Luna Escudero-Alie
Ecos africanos en El loco de los balcones de Mario Vargas Llosa.
Perú - USA
28/05/2006
Mauricio Otero
Existencias Invisibles. Y la eternidad devoró la luz. En torno a la poesía de Linarejos Ruiz.
Chile
29/03/2006
Sebastián Pineda Buitrago
Todavía estamos en El laberinto de la soledad
Colombia
23/03/2006
Camilo Brodsky
La oligarquía literaria.
Chile
21/03/2006
Camilo Brodsky
El gesto de las vanguardias: Dadá y la revolución del siglo XX.
Chile
21/03/2006
Iván De la Torre
Truman Capote: a sangre fría.
Argentina
08/03/2006
Waldo Rojas
Algunas luces sobre El Paseo Ahumada y su autor Enrique Lihn
Chile-Francia
23/01/2006
Sebastián Pineda Buitrago
Teoría literaria de Alfonso Reyes. La ausente de toda antología
Colombia
26/12/2005
David Romero
Reciclaje = Reacentuación. Agonía espectacular
Chile
26/12/2005
Eugenia Toledo-Keyser
Como procesar la cuentística de Henry A. Petrie.
USA
23/12/2005
Manuel Oñat Parra
El diario íntimo de Lily Iñiguez: el sujeto desde el intersticio.
Chile
10/12/2005
Marcos Winocur
Primo Levi, Auschwitz: adentro era el Infierno, afuera no es el Paraíso.
Argentina
10/11/2005
Salomón Vaderrama Cruz
La función o transformación de los poetas
Perú
09/11/2005
Andrés Octavio Torres
Echándole los perros a Carolina Sanín Paz: La Dama del Perrito y este Hueso de Conjeturas.
Colombia
26/10/2005
Cristián Brito Villalobos
El escritor y su relación con un mundo cambiante.
Chile
25/10/2005
Cristián Brito Villalobos
Las serpientes de César Aira.
Chile
25/10/2005
Sebastián Pineda Buitrago
Alfonso Reyes y Félix Martínez Bonati. El deslinde y La estructura de la obra literaria. Dos teorías literarias pensadas en Latinoamérica
Colombia
19/10/2005
Chrystian Zegarra
Infierno real y memoria idílica: La síntesis del espacio en Pedro Páramo.
Perú
27/09/2005
David Romero
Pequeños signos
Chile
20/09/2005
Salomón Vaderrama Cruz
El poder en las manos del poder
Perú
11/09/2005
Jorge Carrasco
La evolución política de Neruda
Chile
03/09/2005
Jorge Carrasco
La mujer en la obra de Borges y Neruda
Chile
02/09/2005
Jorge Moreno Pinaud
La Política del Mal Gusto en Los Ojos de Greta Garbo de Manuel Puig.
Chile
02/09/2005
Richard Astudillo
Entre dictados y dictadores perpetuos, las fronteras de la escritura en Yo el supremo.
Chile
31/08/2005
Ernesto Gómez Mendoza
Cuento relleno con guarnición de crónicas y baladas en su salsa.
Colombia
26/08/2005
Carmen Perilli
Los viajes de la letra y de la sangre. Margo Glantz
Argentina
29/07/2005
María Elvira Luna Escudero-Alie
De la Ficción, la Revolución y la Tragedia.
Perú - USA
16/07/2005
Marcos Winocur
Neruda y Juan Ramón / ambos tenían razón.
Argentina
01/07/2005
Cristian Geisse Navarro
La consagración de la pobreza, el absurdo tesoro de la miseria.
Chile
23/06/2005
Carmen Perilli
Lecturas de la nación en novela argentina de fines de siglo XX
Argentina
22/06/2005
Miguel Alvarado Borgoño
El espejo rápido: notas sobre los caminos de la analogía estética latinoamericana.
Chile
19/06/2005
Andrea Hoare
Del Signum Diaboli al Genius Diaboli. Una Visión del Romanticismo.
Chile
14/06/2005
Ernesto Gómez Mendoza
Dos lánguidos camellos.
Colombia
14/06/2005
Ricardo Cuadros
El método generacional en latinoamérica (hasta Cedomil Goic).
Holanda
08/06/2005
Ricardo Cuadros
El método generacional: origen y desarrollo.
Holanda
08/06/2005
Cristián Brito Villalobos
El género negro: su gestación anglosajona y colonización hispánica.
Chile
01/06/2005
Mauricio Otero
Von kleist, padre de la literatura moderna.
Chile
04/05/2005
Elsy Rosas Crespo
La tristeza y la alegría como expresión del vacío de la vida
Colombia
28/04/2005
José Antonio Alonso
«Adios, Roa, amigo»
España
28/04/2005
José Antonio Alonso
La figura del campesino en la literatura medieval del siglo XIV
España
15/04/2005
Iván De la Torre
Cuatro elefantes y las delicias del mundo plano: buscando el canon oficial de la historieta, releyendo a Sasturain.
Argentina
08/04/2005
Mauricio Otero
Rulfo: La desolación del ser americano.
Chile
04/04/2005
Mauricio Otero
Las Almas Muertas.
Chile
03/04/2005
Cristián Brito Villalobos
Análisis de «La Ciudad Letrada» de Ángel Rama.
Chile
02/04/2005
Jorge Rosas Godoy
Adorno, Theodor Wiesengrund: … O La re- la re- la re-presentación como experiencia de lo bello.
Chile
02/04/2005
Miguel Alvarado Borgoño
El Quijote y la etnografía de un delirio: Una antropología literaria de los molinos de viento desde Alfred Schütz.
Chile
02/04/2005
Fulgencio Martínez López
Cervantes y la crueldad (El Quijote visto por un ruso).
España
02/04/2005
Luis Quintana Tejera
Bitácora de extravíos. Federico Patán.
México
02/04/2005
Cristián Brito Villalobos
Mantra: una novela Fresániforme.
Chile
01/04/2005
Ernesto Lucero Sánchez
Lectura del Cántico de San Juan de la Cruz.
España
23/03/2005
Carolina Andrea Navarrete González
Influencias Cervantinas: Fuentes y Génesis del Quijote en su IV Centenario.
Chile
21/03/2005
Miguel Alvarado Borgoño
La Aparición de la Antropología Literaria Chilena. Notas para su estudio como problema tipológico.
Chile
27/02/2005
Elsy Rosas Crespo
Aforismos de Flaubert en las Cartas a Louise Colet.
Colombia
22/02/2005
Waldo Rojas
«Ritratto di bambina»: deriva metapoética personal a partir de una obra plástica 1
Chile-Francia
29/01/2005
Adolfo Pardo
Documentos insólitos
Chile
27/01/2005
Elsy Rosas Crespo
Ficcionalización de la oralidad y fetichización de la escritura: dos constantes en la narrativa colombiana actual
Colombia
14/01/2005
Marcos Winocur
Mandrake, el mago (basado en una de sus historietas).
Argentina
01/01/2005
Adolfo Pardo
Al correr de la pluma. La escritura de Herman Melville
Chile
26/12/2004
Andrés Octavio Torres
Desaldabar la piel para pensar con el cuerpo.
Colombia
05/12/2004
Giorgio Serra Maiorana
Carlos Barral: ¿un poeta del materialismo?
Italia
04/12/2004
Pedro Miras Contreras
Sartre y el ateísmo.
Chile
14/11/2004
Andrés Octavio Torres
Un tablón entre Blade Runner y Cortázar.
Colombia
10/11/2004
Santiago Rodríguez
En torno a los márgenes
España
07/11/2004
Carolina Andrea Navarrete González
Discurso de la locura en Noticias del Imperio de Fernando del Paso
Chile
28/10/2004
Carlos Ortúzar
Mc Colt.
Chile
21/10/2004
Agustín Labrada
Alegorías y espejos. En torno a Yo Soy Aquel Espejo, de Jorge Castillo Fan.
Cuba
16/10/2004
Leonardo Escobar Boehmwald
Toreando la masculinidad.
Chile
09/10/2004
Zenobio Saldivia
El Caballero Heroico de Aconcagua
Chile
25/09/2004
Carolina Andrea Navarrete González
Hacia una Lectura de la Nación en Chile o una loca geografía (1940) de Benjamín Subercaseaux (1)
Chile
25/09/2004
Elsy Rosas Crespo
Superación del amor alucinado.
Colombia
26/08/2004
Jorge Etcheverry
Novela y dependencia en América Latina.
Canadá
09/08/2004
Carolina Andrea Navarrete González
Escenario de guerra de Andrea Jeftanovic: Entre el flujo femenino y el desarraigo
Chile
16/07/2004
Víctor Barrera
Jorge Teillier o la poesía de fin de mundo en tres tiempos
México
03/07/2004
Manuel Oñat Parra
La desintegración del ser en “Farabeuf o la crónica de un instante” de Salvador Elizondo.
Chile
16/06/2004
Carolina Andrea Navarrete González
Materia dispuesta de Juan Villoro: Del alarde iniciático sexual al rito de sumisión
Chile
16/06/2004
Ernesto Gómez Mendoza
Nuevo arreglo para una vieja canción.
Colombia
14/06/2004
Guadalupe Álvarez de Araya
Elogio a la nota a pie de página. Acto de amor en un tiempo.
Chile
12/06/2004
Guillermo García
Tres tópicos modernos.
Argentina
06/06/2004
Luis Quintana Tejera
El Narrador en la Isla y los Demonios de Carmen Laforet
México
20/05/2004
Carolina Andrea Navarrete González
Mapocho de Nona Fernández: Escritura de la memoria
Chile
16/05/2004
María Elvira Luna Escudero-Alie
“La Llama Doble y Carta de Creencia: Correspondencias”.
Perú - USA
15/05/2004
Elsy Rosas Crespo
Claves del movimiento.
Colombia
28/04/2004
Carolina Andrea Navarrete González
La paradoja del Romanticismo en Los Hijos del Limo de Octavio Paz.
Chile
10/01/2004
Jaime Vieyra-Poseck
¿Cuántas veces se puede asesinar a una misma persona?Una historia de vida para la desmemoria
Chile - Suecia
22/11/2003
Manuel Oñat Parra
«Memorial de la noche» o la historia de los mapuches a través del discurso del intelectual de occidente.
Chile
16/11/2003
José Ignacio Silva A.
Saint John Perse: La épica de lo cotidiano.
Chile
28/10/2003
Cristián Brito Villalobos
Pedro y el Capitán. Cuando la memoria tortura.
Chile
30/09/2003
Iván De la Torre
20 años sin Phil.
Argentina
09/09/2003
Pablo Mora
Aproximación a Manuel Felipe Rugeles En ocasión del centenario de su natalicio, el día 30 de agosto de 2003.
Venezuela
10/08/2003
Carlos Yusti
Burocracia y literatura.
Venezuela
01/05/2003
Carlos Yusti
Variaciones sobre libros y lecturas.
Venezuela
01/05/2003
Carlos Yusti
Libros, magia y censura.
Venezuela
01/04/2003
Sebastián Pineda Buitrago
Cuentos y relatos de la literatura colombiana, selección: Luz Mary Giraldo. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2005.
Colombia
23/03/2003
Pau Cerdá Navarro
El H-ARTISMO como actitud frente al «abrazo de la muerte de la diferencia» o de cómo el hastío colectivo se adueña de la voluntad individual.
España
15/03/2003
Edgar Marroquín
El entrañable Don Quijote.
Guatemala
06/03/2003
Pau Cerdá Navarro
La ficción como estrategia narrativa en la reconstrucción biográfica/autobiográfica. La novela de Perón, de Tomás Eloy Martinez.
España
02/03/2003
Zenobio Saldivia
El escritor frente a la cultura.
Chile
25/02/2003
Omar Pérez Santiago
Michael Strunge. Joven Poeta Alado de Dinamarca.
Chile
22/01/2003
Carlos Yusti
Un advenedizo llamado Balzac.
Venezuela
20/01/2003
Adolfo Pardo
Otra camisa de once varas
Chile
25/12/2002
Carlos Barbarito
La París de Lucy Barbosa.
Argentina
03/12/2002
Luis García-Santillán
Café a las siete, a propósito de La Caverna, de Saramago.
España
13/08/2002
Carmen Perilli
De susurros como gritos. Conversación al Sur de Marta Traba.
Argentina
22/06/2002
Luis García-Santillán
Entrevista con Roberto Bolaño.
España
13/04/2002
Luis García-Santillán
Cartas del norte. Reinaldo Arenas versus Javier Bardem
España
13/12/2001
Luis García-Santillán
Señas de identidad. Antonio Skármeta, la chica del trombón.
España
13/09/2001
Iván De la Torre
Peronismo versus escritores: entre el amor y el espanto.
Argentina
08/07/2001
Adolfo Pardo
Ocho Noches
Chile
01/04/2001
Iván De la Torre
Manuel Puig: y ese infierno tan temido.
Argentina
08/06/1999
Iván De la Torre
Robin Wood y el error de tener éxito.
Argentina
08/06/1998
Agustín Martínez A.
Estrategias críticas. Itinerario moderno de una tradición crítica latinoamericana.
Venezuela
08/07/1997
Iván De la Torre
G. K. Chesterton: el terror del Padre Brown y otras historias.
Argentina
08/06/1997
Adolfo Pardo
Historia de Virginio Emero
Chile
13/04/1997