EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA
Artículo destacado


Marxismos literarios.

Aunque Marx y Engels son más conocidos por sus obras políticas y económicas —puesto que ambos estaban más ocupados en asuntos de política y economía que en formular una teoría estética— sus escritos contienen abundantes referencias literarias. En la introducción a los Grundisse, Marx recurre al arte para ejemplificar la compleja relación entre base y superestructura, la cual no es simétrica ni unívoca, pues no siempre el arte está determinado por la lucha de clases o la economía, sino que posee sus propias reglas de evolución.

por Arturo Caballero | Perú
en Literatura
20/05/2013

Los intereses sociales que pusieron al General Videla en el poder siguen en pie.

La muerte del militar argentino Jorge Rafael Videla, que encabezó una de las más sangrientas de las dictaduras que asolaron Latinoamérica en los ’70, no debe hacernos perder de vista que los intereses sociales que lo llevaron al poder hoy siguen intactos.

por Gonzalo Sanz | Argentina
en Historia
19/05/2013

Visión pragmática del ensayo literario

El ensayo, entendido como género discursivo por Aullón de Haro en los siguientes términos: “ un tipo de texto no dominantemente artístico ni de ficción ni tampoco científico ni teorético sino que se encuentra en el espacio intermedio entre uno y otro extremo estando destinado reflexivamente a la crítica o a la presentación de ideas” (1997), se (re)construye a partir de la (re)organización textual fragmentaria, intertextual e irónica del texto, conceptos que el destacado investigador Martín Cerda desarrolló en su obra a fin de caracterizar el género ensayístico.

por Daniel Rojas | Perú
en Literatura
15/05/2013

La ventana discreta.

Observaciones desde una ventana (Garcín editores, 2013) es la segunda novela del escritor colombiano Darío Rodríguez, quien es autor también del libro de poemas Capítulo (2007). La novela Observaciones… es una nouvelle sin argumento, pero con una razón central: el rompimiento de la temporalidad por la vía de la asimilación al espacio, de la materia, del objeto. Así, su diseño estructural es uno de puro neo-vanguardista, que recoge ecos del ideario y la estética dadá y de Apollinaire tanto como de Perec y, por sobre todo, de Cortázar, e incluso de Calvino. Pero fundamentalmente se vincula de manera sentimental con el ideario poético del chileno Juan Luís Martínez.

por José Sabater de Montfort | España
en Literatura
12/05/2013

Pistorius, voluntad y tentación.

En Demian, la gran novela de Herman Hesse, se destaca entre otras cosas el nombre de Abraxas, el dios del bien y el mal: la extraña deidad de sectas gnósticas y esotéricas. Al promediar la obra es Pistorius – un músico que se la pasa tocando el piano en la iglesia – el portavoz de esta enseñanza, su destinatario es justamente el personaje principal, el joven Emil Sinclair. El pianista le comunica que Abraxas personifica la plenitud y la emancipación y que “tenía la misión simbólica de reunir lo divino y lo demoníaco”.

por Andrés Ugueruaga | Argentina
en Reflexión
09/05/2013

La Tierra Baldía: memoria y desvanecimiento poético.

La Tierra Baldía es una vía para indagar los motivos fundadores, en la poesía contemporánea, de la crítica del desvanecimiento, que T. S. Eliot elabora acerca de la solidez mórbida de la modernidad. Entendemos que nos enfrentamos a un tema complejo que ha generado una literatura especializada y polémica

por Jorge Osorio Vargas | Chile
en Literatura
07/05/2013

Gustave Massiah, sobre “Una Estrategia Altermundialista: Para una transición democrática, social y ecológica de la sociedad.

“…el movimiento tiene propuestas a largo plazo, propone una ruptura con el capitalismo, a través de una transición ecológica, social y democrática, poniendo por delante nuevas propuestas, que son incluso a más largo aliento: el bien vivir, el bien común, la gratuidad, la reinvención de la democracia, el estado social de interés general, los servicios públicos, nuevas formas de propiedad que sean a la vez públicas y ciudadanas…”
Gustave Massiah miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial y vicepresidente de ATTAC, el activista, economista y urbanista francés Gustave Massiah, llegó por primer a vez a Chile como parte de la gira de presentación en América Latina de su libro “Una estrategia Altermundialista”.

por Ana Muga | Chile
en Entrevistas
07/05/2013

Heterogeneidad y poética en “Boletín y elegía de las mitas” de César Dávila Andrade.

En este trabajo analizamos las significaciones que el universo quechua alcanza en “Boletín y elegía de las mitas” (1959) del poeta ecuatoriano César Dávila Andrade (1918-1967) sosteniendo que allí la escritura constituye y construye el espacio de la otredad. Teniendo como antecedentes “Alturas de Macchu Picchu” (1948) de Pablo Neruda —con el que guarda también sustanciales diferencias—, y el discurso de denuncia de Poemas humanos (1938) y España aparta de mí este cáliz (1937) de César Vallejo, el texto de Dávila Andrade asume la heterogeneidad (Cornejo Polar 1994) desde lo lingüístico, desde su cosmovisión y desde el locus, por momentos migrante, que traza el sujeto poético.

por Daniela Chazarreta | Argentina
en Literatura
02/05/2013

Michelle Bachelet 2.0: ¿es posible el cambio de ciclo político?

Todas las lecturas del resultado de las primarias presidenciales ―una suerte de ensayo de las generales en noviembre― apuntan a que el electorado ratificó las propuestas, aún sólo bosquejadas, de Michelle Bachelet, la candidata ganadora del nuevo bloque centroizquierdista, Nueva Mayoría, que obtiene una tan fenomenal como increíble mayoría de un millón y medio de votos (73%), de casi tres millones, un volumen de participación muy alta en este tipo de elecciones.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile
en Política
20/04/2013

La tensión entre ética y estética en “Trabajos del Reino” de Yuri Herrera.

El presente es un trabajo donde se estudia la tensión entre ética y estética en el discurso de la novela «Trabajos del reino» del escritor mexicano Yuri Herrera desde la perspectiva de Mijaíl Bajtín. Para realizar dicho estudio se toman en cuenta tres aspectos: los nombres de los personajes, el habla representada y el desarrollo narrativo. / Comentario: Este trabajo participó como ponencia en el Primer Congreso Internacional de Narrativa Mexicana Contemporánea llevado a cabo en noviembre de 2012 en la Universidad de Guadalajara.

por Manuel González | México
en Literatura
14/04/2013

La violencia que vendrá.

En su artículo «¿Literatura de la violencia política o la política de violentar la literatura?» (2007), Miguel Ángel Huamán, profesor de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, advirtió que un amplio sector de la crítica literaria peruana asumía una restringida noción de violencia política, pues dejaba al margen discursos como el feminicidio, represión estudiantil y sindical, violencia familiar, discriminación racial, entre otros, que también son manifestaciones de violencia política.

por Arturo Caballero | Perú
en Literatura
01/04/2013

Tras la huella literaria de Carmen Martín Gaite. Estudio biográfico y aproximación didáctica.

• El conocimiento de la vida de los escritores es uno de los caminos más directos para llegar a la lectura su obra, aunque también es cierto que en no pocas ocasiones el recorrido sucede a la inversa: cuando leemos una obra que nos cautiva, procuramos saber más sobre la vida de esa persona que ha conseguido enseñarnos, intrigarnos, maravillarnos o emocionarnos con su narración o su reflexión.

por Raúl Cremades | España
en Literatura
25/03/2013

Madrid: capital hoy del Impresionismo y el Postimpresionismo.

A quien le guste el arte y viaje a París por vez primera y también al que lo hace con frecuencia relativa, les debe resultar imperativo no limitarse a visitar, o re-visitar, el museo del Louvre, con sus mil tesoros –la Gioconda, la Victoria de Samotracia, la Venus de Milo …–: también deberá darle tiempo al imponente Musée d’ Orsay. En su inmensa colección permanente figuran las más valiosas producciones de ese importante movimiento del siglo XIX que significara la transición decisiva hacia los –ismos de vanguardia del siglo XX: el Impresionismo.

por Marcelo Coddou | USA
en Artes Visuales
23/03/2013

La repetición del Sushi

• Este 2013, un año de elecciones inciertas, estará doblemente agitado porque, además de los problemas vigentes, vendrán a revolotear los mal llamados problemas del pasado, pues se cumplen cuatro décadas del Golpe y este es un país muy dado a la efeméride; y para colmo han aparecido, aparte del segundo tomo de Salazar, varios libros que permiten, leídos con cierta continuidad, armar una historia clara, y bastante precisa, no ya de “lo que pasó” en Chile, que eso ya está suficientemente establecido desde hace rato, sino “cómo” pasó todo aquello que pasó durante esos 17 años…

por Vicente Undurraga | Chile
en Historia, Reflexión
17/03/2013

El Subcomandante Insurgente Marcos, de las montañas del sureste mexicano, a la lucha interminable: El despertar del EZLN.

El presente trabajo versa sobre los inicios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); movimiento armado compuesto por indígenas del sur de México (Estado de Chiapas). Hace énfasis de las causas que dieron lugar a este movimiento, como: la exigencia del respeto a los derechos humanos de estos pueblos indios. También se aborda la figura del principal líder del EZLN, el Subcomandante Insurgente Marcos; en base a citas textuales de él mismo, se narran algunas anécdotas de los inicios del Ejercito Zapatista. Al desenlace del artículo se muestra el resurgimiento de los zapatistas a finales del año 2012.
Una versión ligeramente modificada de este trabajo se publico en el Diario Digital Criminología y Justicia (España).

por Juan José Martínez | México
en Historia
15/03/2013

La RAE cumple 300 años.

Todo esto ocurre en el presente en un solemne y elegante edificio, a escasos metros del Museo del Prado, en el madrileño barrio de los Jerónimos, que fue inaugurado en 1894, cuando la RAE ya había estado funcionado por 181 años. La primera sede de la institución fue la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena. Fue él quien proyectó, en la segunda mitad del XVIII, una corporación similar a las existentes en Francia e Italia, en que un grupo de sabios velaban por la integridad de sus lenguas.

por Marcelo Coddou | USA
en Historia, Reflexión
15/03/2013

Origen y representación de la identidad brasileña, observaciones fundamentales.

El presente artículo indaga en dos períodos fundamentales de la historia de Brasil y su relación con la formación de una matriz identitaria que nos brinda sus rasgos fundamentales desde la historia y la representación estética.

por David G. Miranda | Chile
en Ciencias Sociales
09/03/2013

Cientificismo y mesianismo: la otra cara de la ciencia moderna.

El cientificismo afirma que la filosofía es continua con la ciencia y en base a ello, busca el establecimiento de un lenguaje lógico que sea perfecto para responder todas las preguntas que surjan en la naturaleza y que su veracidad sea susceptible de comprobación a partir de la experimentación o la verificación de las hipótesis expresadas. Este trabajo plantea que el cientificismo tiene un ideal mesiánico que pregona para posicionarse como un entendimiento único al interior de la sociedad y otorgar las verdades incuestionables a los hombres en desdeño de cualquiera otra, excluyendo la independencia de pensamiento, la crítica, la diversidad valorativa y la real búsqueda de la verdad.
Palabras claves: Cientificismo – mesianismo – verdad – lenguaje.
NOTA: Este opúsculo se desarrolló también en un trabajo titulado Cientificismo, mesianismo y concepto de naturaleza del derecho efectuado en el marco de un proyecto sobre la Tradición analítica de la filosofía del derecho.

por Nicolás López | Chile
en Filosofía
23/02/2013

Página 90 de 137« Primera‹ Anterior868788899091929394Siguiente ›Última »