EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


Grupo transversal de diputados prepara indicaciones para lograr protección general de glaciares en Chile.

El próximo lunes vence el plazo para el ingreso de modificaciones a la propuesta del Ejecutivo, programándose el inicio de la votación en la comisión para el miércoles 3 de junio.

Diputados de los partidos Socialista, Comunista, por la Democracia y Renovación Nacional se han comprometido con una figura que considere todos los glaciares como estratégicos para el abastecimiento de agua. En cambio los DC Patricio Vallespín y Marcelo Chávez pretenden limitar esta salvaguarda a los que ya están protegidos por encontrarse en parques nacionales.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
30/05/2015

Ser múltiple. Friedrich Nietzsche y Bernard Lahire para pensar de otra manera el individuo.

Tanto para la filosofía como para la sociología el concepto de «individuo» ha sido un concepto central. El cual ha sido pensando, sobre todo a partir de la filosofía moderna que inaugura Descartes, como una unidad indivisible, como, justamente, un «individuum», coherente y transparente para sí mismo. La sociología a la par de la filosofía ha criticado esta manera de entender al individuo. En el presente artículo tomaremos la postura de Friedrich Nietzsche y de Bernard Lahire para proponer una nueva forma de pensar la individualidad.

por Alejandro Chuca | Argentina
en Filosofía
26/05/2015

Mujeres en la vida y obra de Cervantes.

A propósito de los cuatrocientos años de la publicación de la segunda parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, iba yo a pergeñar una crónica sobre el maravilloso libro que nos enseñó a leer nuestro padre gallego, pero se ha escrito tanto sobre el Caballero de la Triste Figura y su escudero Sancho, innumerables ensayos, interpretaciones, glosas, comentarios y apostillas… que me arrepentí, optando por otro leitmotiv: las mujeres en la vida de Miguel de Cervantes y Saavedra –madre, hermanas, amantes y musas-, ese cristiano nuevo o judío converso, más bien, cuya estirpe, por ambas ramas, procede de la judería de Rivadavia, en Ourense, Galicia, aunque hay una caterva de puristas que vienen pujando por declararlo, definitivamente, cristiano viejo, sin contaminación alguna, ni mudéjar ni marrana.

por Edmundo Moure | Chile
en Literatura
22/05/2015

Cambio Climático. ¿Cómo movilizar la esperanza?

Ponencia de Arianne van Andel durante el debate realizado en la Librería del Le Monde Diplomatique el 19 de Mayo 2015, en Santiago de Chile: Cambio Climático: ¿Crisis de civilización u oportunidad?.

por Editor | Chile
en Medio Ambiente
21/05/2015

Isabel Allende: “En Chile impera el machismo, especialmente en el plano intelectual”.

Entrevista de Alejandro Lavquén publicada en revista Punto Final Nº 828, año Nº 49 de Mayo 15, 2015.

por Alejandro Lavquén | Chile
en Entrevistas
17/05/2015

“Fatamorgana de amor con banda de música” de H. Rivera Letelier o el Dolor del salitre.

El objetivo de este artículo es analizar y reflexionar en torno a los aspectos socio-políticos y culturales que pueden desprenderse de la novela de Hernán Rivera Letelier Fatamorgana de amor con banda de música, y analizar la relevancia que éstos poseen en la configuración del mundo representado. Esta es, la época del salitre en el norte de Chile.

por Jessenia Chamorro Salas | Chile
en Literatura Chilena
12/05/2015

Raúl Zurita recibe premio en feria del libro de Antofagasta.

El poeta chileno Raúl Zurita asistió a la quinta versión de la Feria Internacional del Libro de Antofagasta, 2015, para recibir el Premio al Mérito Literario Internacional “Andrés Sabella”.

por Editor | Chile
en Entrevistas
10/05/2015

Corruptores, catarsis e institucionalidad.

• La larguísima transición a la democracia en Chile, inédita por ser operada bajo la institucionalidad del ancian régime dictatorial, ha sido una operación de ingeniería política de alta precisión, esquizofrénica para muchos, y que sólo ha sido operacional por un pragmatismo político llevado a su máxima expresión por los demócratas. Esta cuadratura imposible del círculo llegará a su fin cuando se diseñe y se apruebe por la ciudadanía, una nueva Constitución democrática.

por Jaime Vieyra-Poseck | Chile - Suecia
en Política
08/05/2015

“Sólo los amantes sobreviven”, de Jim Jarmusch. O la vida, la muerte y lo que le sigue.

“Sólo los amantes sobreviven”, de Jim Jarmusch. O la vida, la muerte y lo que le sigue.

La obsesión por la sobrevivencia llevada a límites mitológicos, lo vampírico como límite, no como limitante; es decir, como abstracción de lo que le sigue a la vida y la muerte.

por Alberto Escalante Rodríguez | México
en Cine
08/05/2015

Salida al mar para Bolivia, debilidad jurídica de la posición chilena.

En mi opinión no pueden existir Tratados, Convenios, Contratos, Leyes, etc., cualquiera sea su origen o naturaleza, que puedan considerarse como inamovibles, como cuerpos pétreos, de cuya observancia tengamos que cumplir para siempre.

por Hernán Montecinos | Chile
en Opinión
07/05/2015

Laberinto del Silencio (2015).

Laberinto de Silencio, de Giulio Ricciarelli (2015) El laberinto de silencio es una oda a la vida, un momento de reflexión, un detenerse frente a nuestro propio cadáver para ver en él la belleza del espíritu que lo habitó. Todo viene de allá, del cadáver, del silencio, de un lugar lejano, de Auschwitz. Auschwitz fue […]

por Mildred Lesmes Guerrero | Francia
en Cine
04/05/2015

Manuel Vázquez Montalbán y la escritura mestiza: Hacia una poética de la Transición.

Manuel Vázquez Montalbán y la escritura mestiza: Hacia una poética de la Transición.

El presente artículo pretende analizar el estilo de Manuel Vázquez Montalbán a partir de una especificidad casi recurrente en el postmodernismo europeo: la hibridación o el mestizaje literario. Auque el mecanismo es una característica formal del ensayo, la literaturización del género confiere a la obra una dimensión ideológica y social. La concordancia del aspecto formal del discurso del autor con la particularidad del referente histórico contribuye a la formación de una poética de la Transición española.

por Arnaud Mandy Dibangou | Francia
en Literatura
02/05/2015

Tres Tristes Tigres de Cabrera Infante. Desde una lectura crítica de hace 45 años.

Reproduzco, sin retoques, este estudio crítico publicado por mí en Nueva Atenea, revista de la Universidad de Concepción, núm. 424, 1970, págs.. 83-86. Pretendo recordar, de esta manera, cómo se leía lo que en esos años todavía constituía ese fenómeno al que se le denominaba “el boom de la novela latinoamericana”.

por Marcelo Coddou | USA
en Literatura
30/04/2015

Parlamentarias chilenas Camila Vallejo y Cristina Girardi notifican al Ejecutivo su rechazo a proyecto sobre glaciares.

Camila Vallejo lamentó “visión cortoplacista que tienen los gobiernos de turno, y lo lamento porque este es mi gobierno. Yo siento en ocasiones que este ministerio más que dar una opinión desde la perspectiva medioambiental se rige bajo lo que prima en nuestro modelo de desarrollo económico que es la visión de crecimiento económico”.
La diputada Cristina Girardi, en tanto, expresó que “más que de protección de los glaciares debiera llamarse de regulación de la destrucción de glaciares”.

por Patricio Segura | Chile
en Medio Ambiente
28/04/2015

¡Por una nueva conferencia de Zimmerwald para enfrentar el desastre planetario!

Se entrega en el siguiente ensayo una caracterización de la naturaleza, dinámica y posibles consecuencias del calentamiento global y el cambio climático durante las próximas décadas, evaluándose además el papel que podría tener aquel en el proceso histórico. Para esto último discutimos, entre otras cosas, una serie de analogías históricas y posibles escenarios basándonos en los modelos climáticos existentes sobre los ritmos que podría tomar el calentamiento global en el futuro.

por Miguel Fuentes | Chile
en Medio Ambiente
18/04/2015

La autoconciencia de la escritura en el Vargas Llosa de hace mas de 40 años.

La autoconciencia de la escritura en el Vargas Llosa de hace mas de 40 años.

Esta entrevista, con otro título, fue publicada en el número 68 la revista RESEÑA de literatura, arte y espectáculos, Madrid, octubre 1973, págs. 3-13. La reproducimos con mínimas variantes. La entrevista se realizó en el Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe, residencia privilegiada para los becarios hispanoamericanos del Instituto de Cultura Hispánica que prosiguen estudios avanzados en la Universidad Complutense de Madrid. Este sitio de la entrevista fue elegido por un acuerdo entre ambos dialogantes.

por Marcelo Coddou | USA
en Entrevistas
11/04/2015

¿Es fácil leer a Fuguet? La obra literaria de Alberto Fuguet y sus intertextualidades.

El libro de cuentos Sobredosis (1990) y la novela Mala onda (1991) fueron las primeras publicaciones del escritor chileno Alberto Fuguet. Estas obras fueron catalogadas como « fáciles » de leer y «simples». Esta «facilidad» de lectura ha sido una característica con la que a menudo se ha identificado la obra de Fuguet. Este trabajo propone investigar por medio de un estudio de las intertextualidades, si efectivamente esta literatura es «fácil» de leer y si merece haber sido llamada «simple». Los textos utilizados provienen de Mala onda, Sobredosis y Por favor rebobinar (1996) y el análisis se sustenta en los presupuestos teóricos sobre la intertextualidad de Genette, Segre y Gignoux, entre otros.
The short stories book Sobredosis (1990) and the novel Mala onda (1991) were the first publications of the Chilean writer Alberto Fuguet. These literary works were categorized as « easy » to read and « simple ». This « easiness » for reading has been a feature thas has very often characterized Fuguet’s work. This paper aims to analyse, through the study of the intertextual references, whether this literature is actually « easy » to read and if it deserves to have been denominated called as « simple ». The texts used come from Mala onda, Sobredosis and Por favor rebobinar (1996). The analysis is founded on theoretical propositions on intertextuality by Genette, Segre and Gignoux among others.

por Claudia Núñez Leyva | Francia
en Literatura Chilena
10/04/2015

Ya ntsutsi de gätu (Besos de colibrí) y Näthähude gakähä, de gat’afi (Empáchense de tunas y de miel) de Felipino Bernal Pérez (autor) y Jéssica Salinas Ramírez (ilustraciones), Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, México, 2015.

“Los que escribimos poesía en lengua hñähñu(1) somos bilingües y hemos tenido que hacerlo para sobrevivir… escribimos en hñähñu porque es nuestra primera lengua… porque se nos da la gana”. Estos planteamientos son centrales en los 70 poemas que conforman la obra del autor en dos volúmenes: Ya ntsutsi de gätuy Näthähu de gakähä, de […]

por Lourdes Raymundo Sabino | México
en Libros
28/03/2015

Página 80 de 136« Primera‹ Anterior767778798081828384Siguiente ›Última »