EN EL MUNDO DE LAS LETRAS, LA PALABRA, LAS IDEAS Y LOS IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXVIII
PORTADA | PUBLICAR EN ESTE SITIO | AUTOR@S | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO | ACERCA DE | ESTADISTICAS | HACER UN APORTE

— VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS A LA FECHA —Artículo destacado


2012

TITULOS ORDENADOS POR FECHA DE PUBLICACION

AUTOR
ARTICULO
PAIS
FECHA
Jorge Osorio Vargas
Historiografía y memoria en Borges: lecturas de Funes.
Chile
30/12/2012
Felipe Christian Zúñiga
“La parte de amalfitano” de 2666: la intrascendencia del conocimiento filosófico y las utopías sociales.
Chile
15/12/2012
Jaime Vieyra-Poseck
Neoliberalismo versus equidad
Chile
10/12/2012
Jaime Retamales Espinosa
El testimonio de exiliados chilenos: Primera manifestación literaria de la literatura chilena del exilio.
Chile - USA
08/12/2012
Diego Carvajal H.
Dispositivos del miedo y posibilidades de resistencia político-corporal.
Chile
07/12/2012
Adolfo Pardo
Fundación de Rokha se pone pantalones largos.
Chile
02/12/2012
Jorge Osorio Vargas
Razón sensible y espiritualidad creativa: el ciclo artúrico.
Chile
26/11/2012
Hernán Montecinos
La Teletón
Chile
23/11/2012
Jaime Vieyra-Poseck
¿Soplan vientos de un (verdadero) cambio?
Chile
15/11/2012
María Jesús Benites
A quien quisiere saber … La construcción del “curioso lector” en los relatos de viajes del siglo XVI.
Argentina
08/11/2012
Julio Pino Miyar
La canción de la torre Spáskaya
Cuba - USA
05/11/2012
Danny Marx
Continuidad o ruptura en el sindicato del magisterio peruano.
Perú
02/11/2012
Carmen Perilli
Una selva de millón y medio de kilómetros cuadrados. A propósito de la memoria literaria.
Argentina
01/11/2012
Rogelio Demarchi
Hijismo y alienación.
Argentina
31/10/2012
Ismael Gavilán
Los manifiestos de Vicente Huidobro: poesía y reflexión, un acercamiento.
Chile
28/10/2012
Felipe Christian Zúñiga
Subversión del género diario de vida en Los detectives salvajes: fracaso traumático de la utopía y vaciamiento del real visceralismo.
Chile
26/10/2012
Jorge Osorio Vargas
Ficción y reflexión historiográfica en Jorge Guzmán: narrativa fundacional de Chile a propósito de su novela Ay Mama Inés.
Chile
17/10/2012
Cristian Sepulveda-Irribarra
Domingo Faustino Sarmiento y su aporte cultural en Chile (01).
Chile
13/10/2012
Jaime Vieyra-Poseck
Capitalismo neoliberal: mercadocracia versus democracia.
Chile
05/10/2012
Felipe Christian Zúñiga
El Tercer Reich: desencaje del género diario de vida y conformación de un sujeto escritural sin horizonte de sentido.
Chile
05/10/2012
Francisca Castillo
La Percepción del Arte. Un fenómeno que se revaloriza con una segunda mirada
Chile
27/09/2012
Diego Carvajal H.
Escritura y subversión (del signo) en Foucault.
Chile
21/09/2012
Jaime Vieyra-Poseck
El nuevo liderazgo bacheletista: el cambio tranquilo.
Chile
20/09/2012
Vicente Undurraga
Mario Bellatin: “El mundo editorial tal como está ya no funciona”.
Chile
06/09/2012
Luis Alberto Henríquez
Iglesia católica y pederastia.
España
03/09/2012
Mildred Lesmes Guerrero
La Historia en la historia de El Sueño del Celta de Mario Vargas Llosa: la realidad de la ficción y la ficción en la realidad.
Francia
28/08/2012
Cristian Sepulveda-Irribarra
Domingo Faustino Sarmiento y su aporte cultural en Chile (03).
Chile
27/08/2012
Cristian Sepulveda-Irribarra
Domingo Faustino Sarmiento y su aporte cultural en Chile (04).
Chile
27/08/2012
Cristian Sepulveda-Irribarra
Domingo Faustino Sarmiento y su aporte cultural en Chile (02).
Chile
27/08/2012
Fernanda Montoya
Homero y todos los hombres.
Chile
19/08/2012
Carlos Alberto Benavente
Un acercamiento a la obra de Ron Mueck.
Chile
19/08/2012
Hernán Montecinos
Precisiones al artículo «Nietzsche y la filosofía».
Chile
16/08/2012
Daniel Rojas
Nodos y filiaciones en la poética de la región de Arica y Parinacota.
Perú
13/08/2012
Juvenal Romero
La Manuela y Pancho Vega: el devenir y el enmascaramiento homosexual en El lugar sin límites de José Donoso.
Chile
12/08/2012
Luis Andrés Zamorano
Jacques Derrida. Tropos y Acontecimiento. Tropismos del acontecimiento literario.
Chile
07/08/2012
José Sabater de Montfort
Todo es válido si vale
España
05/08/2012
Danny Marx
Conga y los cuentistas del cambio en el Perú
Perú
02/08/2012
Fernando Gil Villa
Zurita o el poeta como redentor.
España
29/07/2012
Vicente Undurraga
HILO NEGRO —una visita—.
Chile
27/07/2012
Ismael Gavilán
Eduardo Anguita y T. S. Eliot: breves notas para un acercamiento posible.
Chile
25/07/2012
Omar Pérez Santiago
El Origen del Fuego. Placas de la Poesía
Chile
18/07/2012
Marcia Pérez-Rivera
Jorge Edwards entre la biografía y la ficción en La casa de Dostoievsky
USA
12/07/2012
Marcelo Coddou
Propuestas para una lectura crítica de las autobiografías de Isabel Allende.
USA
09/07/2012
Marcelo Munch
Antiguo itinerario de vieja tierra.
Chile
08/07/2012
Alejandro Lavquén
Ascensores de Valparaíso.
Chile
05/07/2012
Ana Figueroa
Notas críticas sobre el libro Los legados de Poe de Margarita Rigal.
USA
05/07/2012
Marcelo Munch
Llueve, recordando a Nelson Schwenke.
Chile
25/06/2012
Zenobio Saldivia
El sueño del Puente sobre el Canal de Chacao
Chile
25/06/2012
María del Carmen Castañeda
Hipotermia de Álvaro Enrigue: ¿autobiografía o texto autoficcional?
México
23/06/2012
Carlos Alberto Benavente
Paisajes Distópicos. El arte de Laurie Lipton.
Chile
09/06/2012
Leonardo Andrés Pizarro
El hombre polémico: filosofía mapuche y trascendencia.
Chile
09/06/2012
Francisca Castillo
Emir Kusturica: Estudio de las principales características de su trabajo filmográfico.
Chile
05/06/2012
Egberto Almenas
El remordimiento tardío de Tosltói
Puerto Rico
22/05/2012
Daniel Rojas
“Arturo, la estrella más brillante” de Reinaldo Arenas y la desautomatización de la realidad a través del lenguaje poético.
Perú
16/05/2012
Jorge Etcheverry
La poesía en el marco de la representación.
Canadá
15/05/2012
Marcelo Coddou
La novela de Perón de Tomás Eloy Martínez y el Facundo.
USA
15/05/2012
Zenobio Saldivia
La Reivindicación Científica y Tecnológica de la Armada de Chile en el Imaginario Nacional.
Chile
15/05/2012
Alejandro Lavquén
Teresa Wilms y Winnét de Rokha publicadas en España.
Chile
27/04/2012
Álvaro Vogel
Ensayo histórico sobre la iglesia de San Francisco y la Virgen del Socorro.
Chile
22/04/2012
Felipe Caro
Reflexiones sobre la vida y la muerte en las obras del Dr. Kevorkian y Giovanni Papini.
Chile
21/04/2012
María del Carmen Castañeda
Travestismo textual: ruptura con la ideología imperante.
México
20/04/2012
Luis Andrés Zamorano
Política del acontecimiento. Del acontecer de lo político, la divinidad del lenguaje y la res- publica.
Chile
19/04/2012
Gabriel Cortina
¿Qué hago mañana? Tres reflexiones sobre la crisis económica.
España
18/04/2012
Julio Pino Miyar
En busca de la filosofía perdida.
Cuba - USA
01/04/2012
Jaime Vieyra-Poseck
Todos somos para siempre Daniel Zamudio
Chile
29/03/2012
Verónica Echeverry Alvarán
Ignacio Agüero: el método de un documentalista.
Colombia
27/03/2012
Alejandro Lavquén
Pablo de Rokha, el indignado.
Chile
17/03/2012
Jaime Vieyra-Poseck
Un micro artículo sobre una macro injusticia.
Chile
12/03/2012
Nicolás Abadie
La desintegración formal y argumental en la narrativa chilena de postgolpe: Lemebel y Fuguet.
Argentina
11/03/2012
Marina Burana
La literatura en los tiempos del cólera.
China
29/02/2012
Hernán Montecinos
Nietzsche… “Malentendidos, imposturas”
Chile
23/02/2012
Andrés Ugueruaga
Adán y Eva en el supermercado
Argentina
13/02/2012
Alejandra González
Análisis socio-semiótico del texto “Historias de familias siglo XIX” de Tomás Guevara y Manuel Mañkelef.
Chile
10/02/2012
Edmundo Moure
El estrecho sendero editorial.
Chile
09/02/2012
Hernán Ortega Parada
Nicanor Parra en revista “Huelén” de marzo 1982.
Chile
08/02/2012
Sergio Colautti
La invención de la libertad
Argentina
07/02/2012
Daniel Rojas
Estrategias textuales del ensayo literario y su proceso de actualización acorde a la teoría de Martín Cerda.
Perú
05/02/2012
Felipe Hidalgo
Constructos históricos e identidad docente.
Chile
05/02/2012
Jaime Vieyra-Poseck
Liderazgo bacheletista y colapso de la institucionalidad pinochetista.
Chile
05/02/2012
Jorge Majfud
Civilización y barbarie/nosotros y ellos.
Uruguay
15/01/2012
Alejandra González
Cultura y cambio generacional en la comunicación
Chile
10/01/2012
Alejandro Lavquén
Chile, vaivenes del 2011.
Chile
07/01/2012
Julio Pino Miyar
El sembradío en la piedra. Inquisiciones generacionales después de leer a Lezama.
Cuba - USA
05/01/2012